A las 10 horas de hoy se reunirán en la Gobernación Provincial de Angol los loncos de las comunidades de El Pantano y Santa Rosa de Colpi, con autoridades de la Novena Región y de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, para analizar el conflicto que mantienen con la empresa Forestal Mininco. En Santiago el ministro de Mideplán, Antonio Lara, instó a las empresas forestales a suspender la tala, como un gesto para encontrar una salida pacífica al conflicto. Diputados PPD y PS pidieron al general director de Carabineros, Manuel Ugarte, el retiro de la policía del fundo de la forestal. Diario el Sur, 10 de Marzo de 1999 

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
 
Portada

 
Miércoles 10 de Marzo de 1999
En Gobernación de Angol
Mapuches y forestales abren mesa de diálogo

A las 10 horas de hoy se reunirán en la Gobernación Provincial de Angol los loncos de las comunidades de El Pantano y Santa Rosa de Colpi, con autoridades de la Novena Región y de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, para analizar el conflicto que mantienen con la empresa Forestal Mininco.

Los loncos Pascual Pichún y Santiago Nahuepi, pedirán a las autoridades ayuda por la grave situación económica que viven cerca de 2.500 personas de cinco comunidades mapuches, debido a la sequía y pérdida de cultivos, además de los problemas para extraer leña de los bosques cercanos.

Ayer en Traiguén, después de los violentos incidentes registrados la semana pasada, en el predio mencionado se mantiene una tensa calma, luego que a las 17 horas se cumpliera el plazo del ultimátum de los mapuches para detener la tala forestal de 1.800 hectáreas de pino y eucalipto.

La empresa y la Corporación Chilena de la Madera, Corma, a través de un comunicado calificó de "terrorismo rural" a las agresiones recibidas por los trabajadores que explotan el predio, además de los incendios de bosques y daños de vehículos.

Mininco expresó que pese a las reclamaciones de los indígenas, ninguno de los predios afectados tiene litigios pendientes en tribunales por títulos de propiedad.

Agregaron que los empresarios "tiene absoluta claridad que la situación actual que están viviendo las comunidades mapuches está radicada en la postergación de la solución de fondo a sus problemas de pobreza". Manifestaron su disposición a participar en la mesa de diálogo convocada por el gobierno, pero "no aceptarán ninguna condición o imposición en cuanto a paralizar faenas que legítimamente están llevando a cabo."

En Santiago el ministro de Mideplán, Antonio Lara, instó a las empresas forestales a suspender la tala, como un gesto para encontrar uns salida pacífica al conflicto. Diputados PPD y PS pidieron al general director de Carabineros, Manuel Ugarte, el retiro de la policía del fundo de la forestal.


©1998 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


 
 
 

Enlace al artículo original.