Casi un centenar de hectáreas de plantaciones de pino insigne adulto se habían quemado hasta la tarde de ayer en dos incendios intencionales ocurridos en predios de forestal Mininco, empresa que ha sido el blanco de numerosos atentados en los últimos días. El gerente de asuntos públicos de Mininco, Rodrigo Hermosilla, precisó que a primeras horas de la madrugada de ayer se detectó un incendio en el fundo Alaska, comuna de Ercilla, región de La Araucanía, y a las 10 horas de ayer había también comenzado otro siniestro en el fundo Cardal, comuna de Tirúa, en la región del Biobío. Según el ejecutivo, no cabe duda alguna que se trata de incendios intencionales provocados por indígenas. El Mercurio, 13 de diciembre de 1999
CONFLICTO INDIGENA:Mapuches Incendian 2 Predios Forestales
Ambos fundos, en las comunas de Ercilla y Tirúa, pertenecen a la empresa Mininco.CONCEPCION/TEMUCO (Pilar Espinosa y Angélica Venegas).- Casi un centenar de hectáreas de plantaciones de pino insigne adulto se habían quemado hasta la tarde de ayer en dos incendios intencionales ocurridos en predios de forestal Mininco, empresa que ha sido el blanco de numerosos atentados en los últimos días.
El gerente de asuntos públicos de Mininco, Rodrigo Hermosilla, precisó que a primeras horas de la madrugada de ayer se detectó un incendio en el fundo Alaska, comuna de Ercilla, región de La Araucanía, y a las 10 horas de ayer había también comenzado otro siniestro en el fundo Cardal, comuna de Tirúa, en la región del Biobío.
Según el ejecutivo, no cabe duda alguna que se trata de incendios intencionales provocados por indígenas, puesto que al menos se confabulan tres factores que apuntan en esa dirección. A saber, ambos incendios surgen en predios en conflicto, hubo sincronización en el comienzo de varios focos simultáneos y las amenazas proferidas a través de los medios de comunicación dieron cuenta de posibles nuevas movilizaciones.
En el caso del fundo Alaska, a fines de octubre éste había sido escenario de otro ataque incendiario con bombas molotov, donde se destruyó una casona patronal en la que alojaban trece trabajadores.
Surgen Nuevos
Frentes de IncendiosSegún los reportes policiales, numerosos focos simultáneos se registraban hasta la tarde de ayer, interviniendo en su sofocación brigadistas de la propia empresa que trabajaban con resguardo policial.
De acuerdo a la información proporcionada por agricultores de la comuna de Ercilla, existía temor que el incendio forestal se propagara a fundos vecinos, en atención a la alta temperatura ambiental y los fuertes vientos que ayer soplaban en la zona.
No obstante, el gobernador de la provincia de Malleco, Roberto Parant, discrepó del número de hectáreas afectadas por los supuestos incendios intencionales, precisando que éstas alcanzarían a sólo cuatro hectáreas.
Por la tarde se informó que otro siniestro intencional afectaba el fundo Santa Rosa de Colpi, en Traiguén. Dicho fundo, de 500 hectáreas, fue escenario a comienzos de año de ocupaciones ilegales por parte de mapuches que reclamaban por la tala de bosques que supuestamente les pertenecían.
Ayer, hubo denuncias que una treintena de comuneros impedía el trabajo de brigadistas. Sin embargo, ello no fue confirmado por la policía. Carabineros tampoco confirmó el incendio en Cardal, comuna de Tirúa.
En los últimos dos meses la empresa Mininco ha debido combatir 47 incendios, presumiblemente intencionales, y ha sufrido emboscadas en contra sus trabajadores, como el registrado el pasado jueves en el fundo Primera Piedra, comuna de Tirúa, resultando tres personas lesionadas.
Hermosilla anunció que hoy se interpondrían las acciones judiciales correspondientes ante el tribunal de Cañete y reiteró la necesidad de aplicar todo el rigor de la ley para terminar con la escalada violentista que está afectando seriamente el desarrollo de la actividad forestal.
Los atentados no sólo ponen en riesgo la vida de los trabajadores y provoca pérdidas económicas estimadas en varios millones de dólares, sino también provocan gran riesgo que las plantaciones pierdan su condición de bienes asegurables, lo que afectaría la sustentabilidad de la actividad forestal.