En la clandestinidad, escondidos en las montañas y protegidos por sus comunidades, se mantendrán los dirigentes mapuches sobre quienes pesa una orden de detención dictada por la ministra en visita María Leonor Sanhueza. Los afectados han asegurado que "no se entregarán voluntariamente, pues existe una gran desconfianza en el accionar del Gobierno". Tercera en Internet, 22 de Marzo de 1999
NACIONAL
CRONICA
22 de Marzo de 1999 |
![]() |
|
Conflicto
en el sur
Mapuches buscados dicen que irán a la clandestinidad Líderes indígenas aseguran
que no se entregarán voluntariamente ante requerimiento de ministra
en visita.
En la clandestinidad, escondidos en las montañas y protegidos por sus comunidades, se mantendrán los dirigentes mapuches sobre quienes pesa una orden de detención dictada por la ministra en visita María Leonor Sanhueza, quien investiga el ataque indígena al fundo Lleu Lleu, ubicado al sur de Cañete. Así lo confirmaron ayer fuentes ligadas a los dirigentes mapuches, las cuales agregaron que los afectados han asegurado que "no se entregarán voluntariamente, pues existe una gran desconfianza en el accionar del Gobierno". Las mismas fuentes no descartaron la posibilidad de un "enfrentamiento" con las fuerzas policiales, "con hondas, piedras y palos", en caso de que sus efectivos den con el paradero de los requeridos. El diputado socialista Alejandro Navarro, que ya el sábado había adelantado la posibilidad de que la orden de detención "empuje a la clandestinidad" a esos mapuches, reiteró ayer que está convencido de que ese será el camino que adoptarán. "Hace más de 18 años que los conozco y aunque el pueblo mapuche siempre da la cara, en este caso hay desconfianza y temor", precisó. Añadió que hoy, junto a un grupo de abogados que asumirá la defensa de los afectados, concurrirá al Juzgado de Cañete, a fin de interiorizarse respecto de la situación judicial en que se encuentran los buscados y las cuatro personas que se encuentran detenidas por orden de la ministra en visita. "Ellos (los mapuches) están extraordinariamente dolidos y no comprenden la actitud del Gobierno, que los llama a una mesa de diálogo y 24 horas después pide órdenes de detención para sus líderes", dijo Navarro. Agregó que los mapuches requeridos, con quienes tomó contacto en forma indirecta, "no saben cuál es el objetivo que busca el Gobierno y mientras no tengan claridad y respaldo jurídico se mantendrán en la clandestinidad". Sin desconocer la posibilidad de un enfrentamiento con la policía
o, a lo menos, de una fuerte resistencia a ser detenidos, el diputado llamó
a Carabineros a actuar "con la máxima prudencia".
CRITICA AL GOBIERNOEl parlamentario hizo una severa crítica al Ejecutivo y, especialmente,al subsecretario del Interior, Guillermo Pickering, a quien calificó de "pirómano político", cuya actitud "errática" -acusó- ha sido la que provocó "un incendio en la pradera que va a costar mucho apagar"."El Gobierno, a lo largo de este conflicto, ha entregado señales contradictorias, porque mientras por un lado acusa a los 'infiltrados',la jueza decide dejarlos en libertad y dictar orden de detención en contra de los dirigentes. Esa es una clara señal de persecución política", advirtió. A su vez, el presidente del Partido Socialista, Ricardo Núñez, confirmó el respaldo absoluto al alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, a quien se le sindica como uno de los activistas de los últimos sucesos. Núñez dijo que lo único que ha hecho ha sido defender al pueblo indígena, por lo que no resulta justo que se ponga en tela de juicio su accionar. "El alcalde de Tirúa -dijo- es un hombre que durante los
últimos tres años ha sostenido permanentemente la necesidad
del diálogo y de no impulsar por ningún motivo la violencia.
Vamos a respaldar al alcalde de Tirúa".
TENSA ESPERAEn Cañete, mientras tanto, se vive una tensa espera de lo que resolverá la jueza María Leonor Sanhueza sobre la situación procesal de los tres dirigentes indígenas involucrados en los hechos de Lleu Lleu, que aún permanecen detenidos e incomunicados. Se trata de Juan Meñaco Lincopi, de 60 años; su hijo Luis Meñaco Santi, de 20, y José Segundo Viluñir, de 21,quienes serán interrogados hoy.A ellos se suma Luis Llanquilef, asesor del alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, y que fue detenido el viernes por Carabineros en las afueras del juzgado, mientras -en compañía del edil- prestaba apoyo a los familiares de los detenidos. Llanquilef será puesto hoy a disposición de la magistrada. Junto con ello, en el curso de esta semana la ministra -acompañada de peritos- se constituirá en el fundo Lleu Lleu, con el propósito de verificar los daños causados después de los incidentes ocurridos el pasado domingo en ese lugar.
|
La Tercera Internet
|
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |