El alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, de origen mapuche cuando viajó a Cañete para solidarizar con los mapuches detenidos, fue apresado su asesor el sociólogo Luis Llanquilef, que lo acompañaba. "Quieren involucrarlo en los hechos aunque no tiene nada que ver", "Le dijeron que querían conversar con él, sin decirle que era una detención. Ni siquiera le leyeron sus derechos. Fue engañado". Tercera en Internet, 21 de Marzo de 1999 

 
 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
 
NACIONAL CRONICA 
21 de Marzo de 1999 
 
 
Adolfo Millabur es de origen mapuche 
Alcalde de Tirúa: "No soy instigador de los hechos" 

El edil denunció que el empresario intentó manipular a los miembros de la comunidad indígena. "Mis hermanos de la Pascual Coña me dicen que los que se oponen a comprar las tierras les ofrece plata por cambiar de actitud",precisó.

 
Mario Aravena.

 

CAÑETE.- El alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, de origen mapuche,negó ser el instigador de los actos de violencia en la zona y dijo no tener temor, aunque siempre está acompañado de jóvenes indígenas.

 El edil no justificó el ataque a la hacienda Lleu Lleu, pero planteó que el dueño del fundo, el empresario Osvaldo Carvajal, sabía que al adquirir esas tierras "compraba un problema" y sostuvo que es necesario "reflexionar sobre lo sucedido".

 Recordó que acompañó a los líderes de la comunidad Pascual Coña, a negociar la compra del predio con su antigua dueña, gestión que también realizaron, sin éxito, autoridades de gobierno.

 Millabur señaló que "no diga ahora (Carvajal) que no tenía problemas con la comunidad. El dios dinero mueve mucha gente y deberíamos inspirarnos en otros dioses".

 El edil denunció que el empresario intentó manipular a los miembros de la comunidad indígena. "Mis hermanos de la Pascual Coña me dicen que los que se oponen a comprar las tierras les ofrece plata por cambiar de actitud",precisó.

 Millabur está molesto. El viernes pasado, cuando viajó a Cañete para solidarizar con los mapuches detenidos, fue apresado su asesor el sociólogo Luis Llanquilef, que lo acompañaba. "Quieren involucrarlo en los hechos aunque no tiene nada que ver" afirmó. Luego dijo que el procedimiento usado por Carabineros no se ajustó a derecho.

 "Le dijeron que querían conversar con él, sin decirle que era una detención. Ni siquiera le leyeron sus derechos. Fue engañado", afirmó.

 

PREOCUPACION

Millabur, quien escuchó en Cañete los testimonios de mujeres y niños mapuches cuyos hogares fueron allanados, cuestionó el procedimiento usado en las detenciones y allanamientos.

 El edil también manifestó su preocupación por los otros mapuches que tienen orden de detención en el marco de la investigación de la ministra en visita María Leonor Sanhueza.

 Actualmente hay tres indígenas detenidos e incomunicados: Juan Meñaco Lincopi, su hijo Luis Meñaco Santi y José Segundo Viluñir a quienes la magistrada interrogara mañana lunes.

 La ministra dijo que no sería fácil identificar a los autores intelectuales y materiales del asalto "participó un grupo numeroso y muchos estaban encapuchados", afirmó.

 Durante la semana, junto a peritos, la magistrada se constituirá en el lugar de los hechos.

 El diputado Alejandro Navarro informó que los mapuches, que tienen orden de detención pendiente, ingresaron a la clandestinidad y se ocultán en las montañas por un tiempo.

 Navarro lamentó que se involucre como instigador al alcalde Millabur, "pretenden quebrar el movimiento indígena", señaló.

 

 

La Tercera Internet 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. 
 

Enlace al artículo original.