Entre los detenidos, siete hombres y una mujer, se encuentran los dirigentes Galvarino Raimán, Víctor Ancalaf, Gerardo Nahuelpe y la asistente social Carolina Manque. El gerente regional de la Forestal Mininco, Andrés Ovalle, manifestó que los enfrentamientos no evitarán que se continúe con la explotación de las tierras que son de propiedad de las empresas. Diario el Sur, 6 de Marzo de 1999

Viernes 5 de Marzo de 1999Carabineros, brigadistas y mapuches
Incidente en predio de la Mininco dejó 14 heridosNuevos incidentes se produjeron ayer en Traiguén entre mapuches, la policía uniformada y brigadistas forestales, dejando un saldo de ocho carabineros y seis manifestantes heridos, además de ocho detenidos. Alrededor de las 06.00 horas unos 300 indígenas llegaron hasta las cercanías de los campamentos forestales de la empresa Mininco, gritando consignas e increpando a los trabajadores de la firma a abandonar las tierras que -según ellos- les pertenecen, produciéndose agresiones mutuas.
En ese momento, reaccionaron los efectivos policiales, quienes -en un número cercano a los 200- dispersaron a los mapuches utilizando elementos disuasivos, tales como bombas lacrimógenas.
Los indígenas opusieron resistencia a la actuación policial, registrándose golpes y rodadas en una lucha por detener y no dejarse reducir. Fue en los momentos en que see registraron los lesionados.
Carabineros permanecieron apostados en el campamento forestal y en los puntos estratégicos de la zona para evitar que se vuelvan a producir nuevos disturbios.
Entre los detenidos, siete hombres y una mujer, se encuentran los dirigentes Galvarino Raimán, Víctor Ancalaf, Gerardo Nahuelpe y la asistente social Carolina Manque.
La continuación de las labores de explotación de los fundos por parte de la Forestal Mininco habría motivado este nuevo estallido de violencia entre comunidades mapuches y brigadistas.
Por su parte, el intendente de la Novena región, Oscar Eltit, indicó que la autoridad ha instado a Carabineros a utilizar los elementos necesarios para evitar conflictos mayores y situaciones que podrían generar hechos lamentables, por lo que respaldó la actuación de la policía uniformada.
En tanto, el gerente regional de la Forestal Mininco, Andrés Ovalle, manifestó que los enfrentamientos no evitarán que se continúe con la explotación de las tierras que son de propiedad de las empresas.
Cabe destacar que los fundos en conflicto abarcan unas mil 700 hectáreas de plantaciones en etapa de cosecha.
©1998 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |