El presidente de la comunidad indígena Pascual Coña, Juan Francisco Lincopi de la provincia de Arauco, solicitó la intercesión de la autoridad para avanzar en la compra de un terreno que permita albergar a los miembros de la agrupación. Se trata de más de cien familias que actualmente viven en 52 hectáreas "rodeados de pobreza, porque se nos está haciendo chico y no hay tierra para trabajar. Si hasta de temporeros andan algunos". Diario el Sur, 5 de Marzo de 1999 

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu

Portada

Jueves 4 de Marzo de 1999

Exigen tierras en Arauco
Mapuches lanzan advertencia por clima de tensión

Preocupados por los problemas de pobreza que les genera el no contar con sitios adecuados para su subsistencia y el clima de tensión y violencia que esta situación podría generar, se manifestaron ayer dirigentes de la comunidad indígena Pascual Coña de la provincia de Arauco, quienes se reunieron con el intendente Martín Zilic.

Según manifestó el presidente de la comunidad, Juan Francisco Lincopi, solicitarán la intercesión de la autoridad para avanzar en la compra de un terreno que permita albergar a los miembros de la agrupación. Se trata de más de cien familias que actualmente viven en 52 hectáreas "rodeados de pobreza, porque se nos está haciendo chico y no hay tierra para trabajar. Si hasta de temporeros andan algunos", dijo Lincopi.

La solución, señaló, sería acelerar la compra de 220 hectáreas que alberguen a las familias, según el compromiso de las autoridades. De hecho, el dueño de dicho territorio accedió a la venta y los antecedentes se encuentran em manos de la Conadi. La oposición de algunos de los comuneros es el único freno para que la iniciativa se concrete.

Lincopi dijo que su intención es "llegar a una comunión con todos, para que no hayan graves problemas", aunque no descartó que, ante la falta de concenso, se produzcan actos violentos e ingresos ilegales al fundo. Reconoció que estos últimos días ha existido un clima de tensa calma que podría romperse.

El dirigente agregó que las comunidades no están conformes con la gestión del presidente regional de la Conadi, Luis Huincache, cuya oficina está ubicada en la comuna de Cañete. A su juicio, gran parte de estos conflictos podrían haberse evitado con una mejor gestión del personero.
 


©1998 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


 
 
 

Enlace al artículo original.