El ministro de Planificación, Germán Quintana, hizo un mea culpa respecto a la política indígena seguida por el Ejecutivo en los últimos años y anunció una serie de medidas concretas. Se constituirán una serie de mesas de diálogos tripartitas integradas por los dirigentes de las comunidades indígenas, las empresas forestales y las autoridades de Gobierno y la Conadi.Se modificará la Conadi, se revisará Ley Indígena y se destinarán recursos adicionales a la zona. Tercera en Internet, 6 de Marzo de 1999 

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
 
 
 
NACIONAL CRONICA 
06 de Marzo de 1999 
   
 
El lunes parte mesa tripartita de diálogo 
Gobierno anunció medidas para frenar el conflicto  

Se modificará la Conadi, se revisará Ley Indígena y se destinarán recursos adicionales a la zona 
Juan Andrés Quezada  
 

  No se aplicarán más medidas. 

 

En materias de seguridad, fuentes del Ministerio del Interior informaron que fuera de la aplicación de la Ley de Control de Armas, un estricto control en la zona por parte de Carabineros e Investigaciones y la orden para que la policía uniformada no actúe con violencia, no se aplicarán más medidas. 

 Quintana llamó a las empresas forestales a ser "más generosas. Ellos tienen una tremenda responsabilidad de buscar la paz social en la zona,donde ellos desarrollan una actividad productiva, que es muy necesaria para el país". 

 

 
 

Tras aclarar que el conflicto entre comunidades indígenas y empresas madereras no es un problema generalizado en la Región de La Araucanía, a nombre del Gobierno, el ministro de Planificación, Germán Quintana, hizo un mea culpa respecto a la política indígena seguida por el Ejecutivo en los últimos años y anunció una serie de medidas concretas para enfrentar la rebelión de los mapuches. 

 "Creemos que en el pasado la labor de la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) no ha sido todo lo suficiente que nos hubiera gustado y ahora estamos trabajando fuertemente para mejorar la eficiencia de la institución, así como también la responsabilidad que le compete a otros servicios públicos que también pueden destinar recursos a proteger nuestras etnias y específicamente al pueblo mapuche", dijo Quintana. 

 La primera medida se aplicará a partir de lunes en la zona de Traiguén. 

 Ahí, se constituirán una serie de mesas de diálogos tripartitas integradas por los dirigentes de las comunidades indígenas, las empresas forestales y las autoridades de Gobierno y la Conadi. Quintana anunció que éstas se extenderán progresivamente por la zona. 

 La segunda medida es un plan específico de apoyo social que Conadi también anunciará la próxima semana "destinado a combatir los problemas de desempleo, sequía, alimentación y la disputa de tierras, que existe en la zona". 

 Respecto a este último punto, Quintana informó que la gran parte de los tres mil millones del presupuesto de la Conadi para el '99 se destinarán a la compra de tierras. Agregó que "en virtud de los acuerdos que se produzcan en las mesas de diálogo, el Gobierno acudirá a la adquisición de más tierras y se apoyará a los indígenas en la producción de éstas". 

 El ministro de Planificación también informó que la Conadi iniciará un "profundo proceso de mejoramiento de todos sus procesos internos y reestructuración de sus programas de ayuda a las familias indígenas, los cuales dicen relación con los programas de adquisición de tierras,capacitación a pequeños empresarios y becas a los estudiantes indígenas en todo su ciclo escolar". 

 Otra de las medidas anunciadas por Quintana es una atribución especial que tendrá Mideplan para exigir y garantizar que todo servicio público comprometido con aquella zona acelere sus servicios. 

 La tercera medida, y quizás la más importante, es un proceso de revisión a la actual Ley Indígena promulgada durante el gobierno de Patricio Aylwin y de toda la institucionalidad creada para tal efecto. 

 En la Conadi y en el Gobierno reconocen que el actual sistema de compra y venta de tierras ha fracasado, ya que varias de las adquisiciones han sido infértiles, y los indígenas las han tenido que abandonar a poco tiempo de haberlas adquirido. 

 El ministro no quiso entregar cifras, pero reconoció que fuera del presupuesto anual para la Conadi, se agregarán recursos adicionales del Estado y se destinarán dineros a través de los diferentes programas sociales que tiene el Gobierno: Fosis, Sence, Plan para la Sequía, Plan para el Desempleo, etc. 

 Por último, Quintana reiteró que el Gobierno no aplicará la Ley de Seguridad Interior del Estado, ya que este problema se vive en focos puntuales y es una irresponsabilidad hablar de un conflicto generalizado en toda la Región de La Araucanía. 

 

 

La Tercera Internet 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. 
 

Enlace al artículo original.