El ministro (S) de Mideplan, Antonio Lara, señaló -ayer- que esperaban "que las empresas forestales realicen gestos que nos permitan sentarnos en una mesa a conversar". hizo esa afirmación al momento de dar a conocer un plan de medidas sociales para "resolver los problemas más agudos que aquejan a las comunidades indígenas". Estas consisten en: aporte de 150 millones de pesos para generar 500 empleos en reparación de caminos; compra de 3.500 hectáreas, para 444 familias de las comunas de Traiguén,Lumaco, Purén y Galvarino; subsidios para la ampliación de tierras indígenas; 264 millones de pesos para financiar 1.680 bonos de producción agraria y asesoramiento técnico; entrega de 126 bonos de fomento productivo -100 mil pesos cada uno- a las escuelas básicas del sector; y 10 millones de pesos para financiar 20 proyectos de fomento cultural. Tercera en Internet, 9 de Marzo de 1999
NACIONAL
CRONICA
09 de Marzo de 1999 |
![]() |
|
Entre
comunidades mapuches y algunas empresas madereras
Director de Conadi: "Conflicto se escapó de las manos" Por eso hasta ahora han resultado infructuosos
los esfuerzos del Gobierno para sentar a las partes en una mesa de diálogo.
Eduardo Rossel F.
El director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi),Rodrigo González, reconoció que el conflicto que sostienen, en la IX Región, las comunidades mapuches con algunas empresas madereras, "se escapó de las manos porque las forestales aceleraron las faenas de tala,lo que no contribuyó a darle un cauce normal a este problema". Por eso hasta ahora han resultado infructuosos los esfuerzos del Gobierno para sentar a las partes en una mesa de diálogo. Aunque se asegura que hay "avanzadas conversaciones preliminares", lo concreto es que los dirigentes mapuches se niegan a dialogar mientras la empresa forestal Mininco continúe talando los bosques. El director de Conadi señaló que "el sector forestal
debe modificar su política de vecindad con las comunidades indígenas"
y afirmó que "en ese territorio ancestral los mapuches desarrollaron
su cultura y modos de producción, que han sido alterados por la
actividad forestal". Agregó que "un sector productivo tiene el deber
ético de ajustar su actividad para disminuir los efectos que causa
en su entorno".
MEDIDAS SOCIALESEn tanto el ministro (S) de Mideplan, Antonio Lara, señaló -ayer- que esperaban "que las empresas forestales realicen gestos que nos permitan sentarnos en una mesa a conversar".El secretario de Estado hizo esa afirmación al momento de dar a conocer un plan de medidas sociales para "resolver los problemas más agudos que aquejan a las comunidades indígenas". Estas consisten en: aporte de 150 millones de pesos para generar 500 empleos en reparación de caminos; compra de 3.500 hectáreas, para 444 familias de las comunas de Traiguén,Lumaco, Purén y Galvarino; subsidios para la ampliación de tierras indígenas; 264 millones de pesos para financiar 1.680 bonos de producción agraria y asesoramiento técnico; entrega de 126 bonos de fomento productivo -100 mil pesos cada uno- a las escuelas básicas del sector; y 10 millones de pesos para financiar 20 proyectos de fomento cultural.
|
La Tercera Internet
|
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |