Los detenidos fueron identificados como Ramón Rodríguez Sanhueza, 21 años, domiciliado en Lota; Miguel Angel Tapia Huenulef, de 35, de Santiago; Elías Paillán Coñoepán, de 29, Santiago; Pablo Ortega Manosalva, de 30, abogado de Concepción; Gastón Antileo Marileo, de 30,Tirúa; Ricardo Tapia Huenulef, de 36, Santiago; María Janet Paillán, de 32, comunicadora social quien estudia un magister en la Universidad de Andalucía, España, con domicilio en Santiago; Sergio Gregorio Bravo Salgado, de 38, cineasta y camarógrafo residente en Francia; José Paillal Huechuqueo, de 27, Santiago; Abelardo Antimán Millapi, de 18, Cañete; José Mariñán, de 24, Santiago; Clorinda Antinao Varas, de 50, Santiago; Patricia Troncoso Robles, de 30, Traiguén; Ruth Curiqueo Ancán, de 27,Santiago; Fresia Paillal Huechuqueo, de 24, Santiago; Rolando Millante Herrera, de 27, Santiago y Luis Marillán Reinao, de Tirúa, y Aníbal Moisés Salazar Huichacura, 25, domiciliado en Curanilahue. Tercera en Internet, 16 de Marzo de 1999 

 
 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
NACIONAL CRONICA
16 de Marzo de 1999 
 
Carabineros dice que en Lleu Lleu participó gente de los sucesos de Traiguén 
Detectan a infiltrados en asalto mapuche 

Autoridades aseguran que hubo acción premeditaba y vandálica con presencia de encapuchados.
 

Mario Aravena M.
 

  Detenidos
Los detenidos fueron identificados como Ramón Rodríguez Sanhueza, 21 años, domiciliado en Lota; Miguel Angel Tapia Huenulef, de 35, de Santiago; Elías Paillán Coñoepán, de 29, Santiago; Pablo Ortega Manosalva, de 30, abogado de Concepción; Gastón Antileo Marileo, de 30,Tirúa; Ricardo Tapia Huenulef, de 36, Santiago; María Janet Paillán, de 32, comunicadora social quien estudia un magister en la Universidad de Andalucía, España, con domicilio en Santiago; Sergio Gregorio Bravo Salgado, de 38, cineasta y camarógrafo residente en Francia; José Paillal Huechuqueo, de 27, Santiago; Abelardo Antimán Millapi, de 18, Cañete; José Mariñán, de 24, Santiago; Clorinda Antinao Varas, de 50, Santiago; Patricia Troncoso Robles, de 30, Traiguén; Ruth Curiqueo Ancán, de 27,Santiago; Fresia Paillal Huechuqueo, de 24, Santiago; Rolando Millante Herrera, de 27, Santiago y Luis Marillán Reinao, de Tirúa, y Aníbal Moisés Salazar Huichacura, 25, domiciliado en Curanilahue.

 Por la tarde, la jueza subrogante del Crimen de Cañete, Gabriela Elgueta,dejó en libertad a 14 de los 18 detenidos. La magistrada estimó que la mayoría formaba parte de un equipo periodístico, incluyendo a los dos jóvenes que viven en el extranjero. A las cuatro personas que no fueron dejadas en libertad se les acusa del delito de robo, al encontrárseles en su poder especies pertenecientes a la casa del empresario Osvaldo Carvajal. Ellos son José Alfredo Paillal Huechuqueo, Fresia Paillal Huechuqueo y Ronaldo Millante Herrera, los tres con domicilio en Santiago, y Abelardo Antimán Millapi, miembro de la comunidad Lautaro Antiquina, de la provincia de Arauco.

 

CAÑETE.- La policía reveló ayer que en los actos de violencia y daños protagonizados por mapuches que asaltaron la hacienda Lleu Lleu, 50 kilómetros al sur de Cañete, hubo infiltrados, quienes serían los mismos que habrían participado en los sucesos de Traiguén.

 Las 18 personas detenidas durante los hechos tiene residencia en Santiago. Todas pasaron a disposición del Juzgado del Crimen de Cañete y tras ser interrogados, sólo cuatro quedaron detenidos.

 Tanto el ministro secretario general de la Presidencia John Biehl como el subsecretario del Interior, Guillermo Pickering, dijeron en La Moneda que se analizaba lo ocurrido y recogían antecedentes para decidir la aplicación de la Ley de Seguridad. Sin embargo, en la tarde, el ministro secretario general de Gobierno, Jorge Arrate, afirmó que "el no actuar es una forma de resolución". Con sus palabras, Arrate dio señales en cuanto a que finalmente en esta oportunidad no sería aplicada la normativa.

 Los hechos se registraron el domingo último, después de celebrarse un nguillatún autorizado, en el que participaron indígenas de varias comunidades de la provincia de Arauco y de la Novena Región.

 Al término del evento, un grupo ocupó el camino público entre Cañete y Quidico. Después de algunos minutos, ingresó al fundo Lleu Lleu de propiedad del empresario penquista Osvaldo Carvajal.

 Con inusitada violencia, según testigos, los manifestantes destruyeron ventanales y derribaron puertas, ante la sorpresa e impotencia de algunos trabajadores. En el interior de la casa patronal fueron dañadas pinturas antiguas, muebles, equipos y artefactos. También se prendió fuego a una bodega con seis mil fardos de pasto para forraje de animales, y se dañó maquinaria agrícola.

 El intendente de la Octava Región, Martín Zilic, analizó el tema con el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Germán Uribe, concluyendo que en la violenta acción hubo instigadores, ya que se confirmó la presencia de encapuchados.

 Se constató que la mayoría de los detenidos son residentes en Santiago.
 
 

CARGOS

Robo y daños con violencia son los cargos que enfrentan los 18 detenidos. Ayer fueron puestos a disposición del Juzgado del Crimen de Cañete.

 Carabineros precisó que entre ellos se encuentran los comunicadores mapuches, María Janet Paillán, quien estudia un magister en la Universidad de Andalucía, España, y Elías Paillán, a quienes se les incautaron cintas con grabaciones que contienen todo el proceso de violencia. También figura Sergio Bravo, fotógrafo y cineasta radicado en Francia, pero con residencia temporal en Tirua.
 
 

ACCIONES LEGALES

Osvaldo Carvajal, empresario penquista, propietario de la hacienda afectada, estudiaba ayer con asesores jurídicos interponer acciones legales contra quienes resulten responsables de los daños. "Tenemos la intención de presentar todos los recursos legales para protegernos y reparar los daños. Esto es parte de la escalada de reivindicaciones de los indígenas y lamentablemente, en este caso, afectan a terceros que no están involucrados", indicó.

 Dijo que el fundo no ocupa terrenos que estén en conflicto "por lo que desconozco la motivacion del ataque". Agregó que Carabineros habia sido advertido el dia anterior de un posible atentado a su propiedad, "pero no pudieron detener la acción con la escasa dotacion de seis uniformados contra 250 indígenas".

 


 
La Tercera Internet 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. 

Enlace al artículo original.