juicio del asesor jurídico de la Corporación Nacional Indígena (Conadi), Alfredo Grandón, las comunidades mapuches de Lleu-Lleu reclaman 70 de las 280 hectáreas que actualmente ocupa la hacienda particular de propiedad de Osvaldo Carvajal Rondanelli. Diario el Sur, 16 de Marzo de 1999

Martes 16 de Marzo de 1999
Organismo hará defensa de detenidos mapuches
Abogado de Conadi rechazó violencia en zona de CañeteEntre los detenidos fue puesta en libertad Jeanette Paillán, quien tomaba imágenes para TV de Francia y Estados Unidos.
A juicio del asesor jurídico de la Corporación Nacional Indígena (Conadi), Alfredo Grandón, las comunidades mapuches de Lleu-Lleu reclaman 70 de las 280 hectáreas que actualmente ocupa la hacienda particular de propiedad de Osvaldo Carvajal.
Sin embargo, para Grandón los actos de violencia ocurridos el domingo son "injustificados" y si hay culpables en estos hechos "deberán pagar por lo ocurrido".
Grandón destacó que a la Conadi le corresponderá seguir con la defensa de los cuatro mapuches -Fresia Paillal y su hermano José Paillal, Abelardo Antimán y Rolando Millante-, quienes quedaron bajo prisión preventiva hasta el viernes mientras la jueza de Cañete, Patricia Elgueta, prosigue con las averiguaciones.
El abogado de la Conadi, detenido y luego puesto en libertad por falta de mérito, Pablo Ortega, dijo que el procedimiento policial y judicial en torno a las 18 personas detenidas el domingo "ha sido arbitrario y discriminatorio contra el grupo de gente que evidentemente fue detenida por el sólo hecho de ser mapuche".
Enfatizó que Carabineros detuvo a un equipo de prensa audiovisual mapuche que estaba ejerciendo una labor profesional, y que en ningún momento estaban causando violencia.
Mientras, la periodista del equipo de prensa detenido, Jeanette Paillán Fuentes, dijo que las imágenes que habían grabado iban a ser difundidas para un canal francés y otro estadounidense. "La justicia nos cuestionó porque siendo mapuches no disipamos las acciones vandálicas que ocurrieron en la hacienda Lleu-Lleu", dijo Paillán Fuentes.
La periodista explicó que las imagenes en digital -actualmente incautadas por la policía de Cañete- mostraban momentos de la ceremonia religiosa y parte de los incidentes ocurridos a las afueras del fundo a 30 kilómetros de Cañete.
©1998 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |