En Cañete ayer la jueza del Primer Juzgado de Letras, Gabriela Elgueta, interrogó a los 18 detenidos, de los cuales sólo cuatro permanecen privados de libertad. Se trata de Fresia Paillal Huicheque, Abelardo Antimán Millapi, José Paillal Huichequeo y Rolando Millante. La jueza tiene cinco días de plazo para determinar si los somete a proceso. Los restantes 14, entre ellos un estudiante de la Universidad de Concepción, fueron dejados en libertad. Entre los detenidos que fueron liberados figura un equipo de tres personas -Jeannette Paillán, Elías Paillán y Sergio Bravo- pertenecientes a la productora audiovisual mapuche "Lulul Mahuida". Diario el Sur, 16 de Marzo de 1999

Martes 16 de Marzo de 1999
Violencia en lago Lleu-Lleu
Denuncian a infiltrados en ritual mapucheMapuches provenientes de Santiago serían los instigadores y protagonistas del saqueo e incendio de varios inmuebles de la Hacienda Lleu-Lleu, propiedad del empresario penquista Osvaldo Carvajal Rondanelli, hechos registrados el domingo en Cañete.
El afectado, quien anunció la presentación de una querella criminal por los millonarios daños, denunció la escasa presencia de Carabineros pese haber sido advertidos con anticipación del guillatún mapuche, en que participaron casi 300 indígenas, y de los antecedentes por los violentos enfrentamientos en la vecina provincia de Malleco.
En Cañete ayer la jueza del Primer Juzgado de Letras, Gabriela Elgueta, interrogó a los 18 detenidos, de los cuales sólo cuatro permanecen privados de libertad. Se trata de Fresia Paillal Huicheque, Abelardo Antimán Millapi, José Paillal Huichequeo y Rolando Millante. La jueza tiene cinco días de plazo para determinar si los somete a proceso. Los restantes 14, entre ellos un estudiante de la Universidad de Concepción, fueron dejados en libertad.
Además, entre los detenidos que fueron liberados figura un equipo de tres personas -Jeannette Paillán, Elías Paillán y Sergio Bravo- pertenecientes a la productora audiovisual mapuche "Lulul Mahuida" que tenía el compromiso de enviar imágenes del guillatún y todo lo que allí ocurriese a dos canales de televisión extranjeros, de Francia y Estados Unidos.
En Concepción el intendente Martín Zilic repudió los hechos e indicó que "en actos de violencia de este tipo, la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado es una de las alternativas que se manejan".
En Santiago el subsecretario del Interior, Guillermo Pickering, expresó su preocupación por los hechos y resaltó la presencia de foráneos a los mapuches del sector en los incidentes. Recalcó que el gobierno no aceptará estas actitudes y menos la incorporación de gente externa a estas comunidades.
©1998 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |