Según comunidades de Melipeuco y Freire, el proyecto tendrá un grave efecto en espacios ceremoniales ancestrales. Máximo tribunal revocó fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco que les había dado la razón a los recurrentes.

La Corte Suprema rechazó un recurso de protección presentado por comunidades mapuches en contra de la instalación de una línea de transmisión eléctrica entre las comunas de Melipeuco y Freire, en la región de la Araucanía.

En fallo unánime, los ministros de la Tercera Sala Sergio Muñoz, Héctor Carreño, Pedro Pierry, Sonia Araneda y María Eugenia Sandoval revocaron la determinación de la Corte de Apelaciones de Temuco que había acogido la acción presentada por las comunidades de TrawunMapu.

La sentencia determina que no hubo infracción a la ley al no realizar las consultas a las comunidades indígenas de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, ya que el proyecto no se emplazará en terrenos ancestrales sino que se aprovechará el tendido eléctrico de una línea férrea en desuso.

El fallo señala que las comunidades recurrentes pertenecen a la comuna de Freire, en la cual el tendido eléctrico ocupará el ex ramal de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, a cuyo favor se encuentran inscritas las propiedades que afectará el proyecto eléctrico en la comuna de Freire.

Agrega que esta faja ferroviaria, que se encuentra en desuso desde 1960, recorre 54 kilómetros de longitud con un ancho de 20 metros aproximadamente desde la comuna de Freire a Cunco.

La resolución también indica que los terrenos en conflicto no han sido calificados como indígenas y tampoco han sido ocupados por comunidades mapuches. En cuanto a la aplicación del Convenio 169 de la OIT, el fallo señala que es inaplicable en este caso.

El proyecto de transmisión eléctrica es de la empresa chilena Enacon S.A., filial de la estadounidense ICEP International. Según las comunidades afectadas, para la elaboración de este proyecto la Comisión Evaluadora Ambiental que lo aprobó no les pidió su opinión, tal como establece el Convenio 169 de la OIT. De acuerdo a los mapuches, el tendido eléctrico tendrá un grave impacto en espacios ceremoniales.