Las cenizas del volcán Puyehue han afectado seriamente los campos de pastoreo de las comunidades de la provincia argentina. Durante la madrugada el sur de Neuquén también fue cubierto por las cenizas que llegan al océano Atlántico. En Gulumapu autoridades de CONADI asisten a comunidades igualmente afectadas en la Región de los Rios.

Ante las intensas caídas de cenizas y material volcánico producidos por la erupción del Volcán Puyehue ubicado en Gulumapu, gran parte del territorio y comunidades mapuches de Puelmapu se ven gravemente afectadas por la acumulación de material volcánico en zonas de pastoreos, vertientes de agua y viviendas.

Lofches (Comunidades) de la zona del lago Nahuel Huapi y cercanías de Fvrilofche warria (San Carlos de Bariloche) muestran preocupación ante este hecho de la naturaleza que comenzó el día sábado, siendo aproximadamente las 16:30 hs, con la caída de arenilla volcánica de forma continuada por al menos seis horas.

El día domingo se agravó la situación en gran parte de la Línea Sur producto del cambio de dirección del viento que produjo el arrastre de cenizas puras al territorio mapuche patagónico. En la ruta nacional 40 entre Bariloche y Neuquén, hay acumulados hasta 30 centímetros de ceniza y Gendarmería recomendó no circular por toda la zona, mientras que seguirá cerrado el Paso Internacional Cardenal Samoré a Chile.

Autoridades del Parlamento Mapuche de Río Negro evalúan un plan de asistencia hacia las comunidades que se han visto afectadas por las cenizas. Diego Kotaro vocero de la Zona Andina del Parlamento Mapuche, informó que la situación de sequía se agrava con la caída de más de 5 cm de cenizas, "las aguadas y los campos de pastoreo están llenas de una especie de piedras con cenizas que llegaron con la erupción del día sábado", señaló.

"Hemos tomado conocimiento de que la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, enviará a Bariloche cuatro plantas potabilizadoras, diez camiones con frazadas, colchones y elementos necesarios para los más afectados por la emergencia por lo que estamos trabajando para que eso llegue a nuestra gente", subrayó el vocero mapuche.

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), informó que esta mañana se cerró a modo preventivo, el aeropuerto de la ciudad de Bahía Blanca. La medida responde al alerta emitido ayer, acerca del posible desplazamiento de cenizas hacia el Sur de la Provincia de Buenos Aires.

Esta disposición, de acuerdo a los partes metereológicos vigentes, "se mantendrá hasta el miércoles próximo" y se suma al cierre concretado ayer de los aeropuertos de las ciudades de San Carlos de Bariloche y Trelew, al sur del país. "La nube de cenizas del Volcán Puyehue, tiene actualmente un desplazamiento Oeste-Este y ha desarrollado una altura de 10.000 metros aproximadamente", se informó en un comunicado de prensa.

La ANAC recomendó "a todos los pasajeros que tengan previsto volar en esta fecha, comunicarse previamente con la línea aérea contratada para verificar cambios de vuelos y cancelaciones". Además, el comunicado recomienda a todos los pasajeros que tengan previsto volar en esta fecha, comunicarse previamente con la línea aérea contratada para verificar cambios de vuelos y cancelaciones.

El alcalde de Bariloche, Marcelo Cascón, confirmó el cese de las clases en establecimientos educativos y otras actividades, mientras que la baja visibilidad obligó a mantener la restricción al tránsito por la carretera que conduce a San Martín de Los Andes, entre otras. El "comité de emergencia" mantiene la recomendación a la gente para que permanezca en sus casas y ahorre agua potable, si bien las cenizas no han contaminado los acuíferos, indicó el alcalde a radios de Buenos Aires.

De costa a costa

El complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle (a unos 90 kilómetros al noroeste de Bariloche) entró en una violenta actividad sísmica y eruptiva, que en menos de una hora se transformó en una erupción cuya pluma de cenizas ascendió 10 kilómetros y se dirigió al sureste, afectando a Bariloche, Villa La Angostura y El Bolsón. En las primeras horas de ayer, la pluma llegó hasta la costa atlántica por el norte de Chubut, también abarcó parte de Río Negro y llevó el alerta al sur de Buenos Aires.

En Gulumapu sigue la alerta roja y se informó de la evacuación de 3.500 personas de localidades cercanas al volcán, que recién podrían volver a sus hogares dentro de dos o tres días, según señaló el ministro del interior chileno. El director regional de Conadi de Los Ríos, Juan Andrés Melinao, acompañó la comitiva de Gobierno que se trasladó este fin de semana hasta la zona afectada en la precordillera de la Región de Los Ríos.

En esta visita, las autoridades recorrieron parte de las comunas de Río Bueno, Lago Ranco y Futrono, donde se realizaron diversas coordinaciones entre todos los servicios públicos para ir en ayuda de los evacuados de las zonas con mayor riesgo.

“Conadi no podía estar ausente en esta emergencia, considerando que esta zona es habitada ancestralmente por el pueblo mapuche y la mayoría de las personas trasladadas hasta los albergues, pertenecen a nuestra etnia”, indicó Melinao, agregando que la institución cuenta con una oficina de enlace en Lago Ranco (fono 63-491206), atendida por dos funcionarios de la Conadi.

El directivo señaló que las personas que originalmente habían sido trasladadas hasta un refugio en el sector Riñinahue, ahora se llevaron hasta Futrono, ciudad ubicada en la otra orilla del Lago Ranco, pues se trata de uno de los sectores más seguros y que cuenta con más servicios para albergar a los damnificados. Por su parte, el intendente de la Región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, hizo un llamado a obedecer las instrucciones de las autoridades en el sentido de evacuar el Valle del Nilahue y del Riñinahue.

"Nuestra prioridad es proteger las vidas humanas, las cosas materiales se pueden recuperar, al igual que los animales y la tierra pero no sus vidas y el de sus familias, así que les pido a toda la población que evacuen cuanto antes porque el servicio técnico (Sernageomin) detectó que puede estar en riesgo la vida humana", añadió. Finalmente, cabe destacar que la Oficina Nacional de Emergencia estableció Alerta Roja para las comunas de Futrono, Lago Ranco y Río Bueno en la Región de Los Ríos y para la comuna de Puyehue en la Región de Los Lagos, debido a la actividad Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle.
POR NEWEN LONKOMAN