"Origen Chileno" fue una marca creada por artesanas lafkenches y apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria. Hoy cuenta con otros tres puntos de venta en las regiones de La Araucanía y Los Lagos, sin considerar su exitosa página web donde se pueden encargar pedidos de todo el país y el mundo

La marca Origen Chileno se lanzó con todo y acaba de inaugurar, nada menos que en las estanterías de Homecenter Sodimac de Temuco, un nuevo punto de venta de su atractiva oferta textil que realizan las valientes artesanas lafkenches, de la lejana comuna de Puerto Saavedra.

Son unas 350 artesanas de esta etnia lafkenche las que, directa o indirectamente, participan en el programa. Todas empeñosas trabaajdoras y artesanas que venden sus productos de decoración, vesturio y accesorios vía internet, a través de su página web, con mucho éxito. Tanto, que incluso lograron meter sus cotizadas mercaderías en otros 3 puntos de venta propios: Puerto Saavedra, Temuco (Mall Mirage) y Puerto Varas (Sala de ventas Hotel Cumbres Patagónicas).

“Dado el éxito en la puesta en escena del local, la calidad de los productos y, especialmente, la respuesta favorable de los clientes del retail, la gerencia de Sodimac solicitó que el PIT tenga presencia diaria en la tienda, al menos durante la actual temporada veraniega”, detalló la encargada comercial de “Origen Chileno”, Gabriela Dantón.

El PIT es el Programa de Innovación Territorial, algo así como una plataforma de articulación de instrumentos para el mejoramiento de la producción y comercialización de artesanía textil en la comuna de Puerto Saavedra, ejecutado por la Unión de Centros de Acopio Lechero S.A (UNICAL S.A) y en la que participa, como asociada, la Municipalidad de Puerto Saavedra.

Gracias a este red y el empeño empresarial de estas artesanas y trabajadoras del sur del país, se logró que el programa aportada $581.570.000, de los cuales FIA financia $290.570.000.

Cada producto está hecho con dedicación y paciencia y abarca la totalidad del proceso de producción: obtención de un buen producto, lavado de la lana, su preparación para procesarla, hilado, teñido, uso de distintos tipos de telares y técnicas de tejido, uso de colores, terminaciones, diseño, aplicación a productos y gestión comercial.

OBJETIVOS

El objetivo del programa es mejorar el nivel de ingreso de las productoras a través de la implementación de una plataforma de articulación productiva y de venta de su artesanía textil -prendas de vestir, accesorios y artículos de decoración-, mediante la entrega de servicios e insumos.

Ello para incrementar la competitividad y posicionamiento de sus productos, basados en una identidad territorial que le otorgue un valor agregado.

Cadena comercial

El PIT -que termina de ejecutarse este año­— propicia la innovación a través de varias líneas. Una de ellas es la relacionada con las prácticas de asociatividad funcional y formal, que culminó con la creación de una sociedad anónima que agrupa a las artesanas en torno a la empresa “Origen Chileno”.

“Nos propusimos -agregó Dantón- manejar la artesanía textil con pragmatismo, con orientación al cliente y con sentido funcional. Esta apuesta ha desencadenado una serie de factores, que han permitido que el negocio en desarrollo se encuentre en una etapa de gran expectación”.

El ejecutivo de innovación de FIA y supervisor de la iniciativa, Claudio Soler, manifestó que además de estos logros, el programa generó una estructura productiva y comercial que permitió desarrollar competencias técnicas; se aprendió a mirar la demanda; flexibilizar las técnicas y sobreponer, ante todo, el concepto de calidad.

En el marco de este modelo, se realizaron una serie de encuentros prácticos de capacitación técnica -en los que participaron 220 artesanas- que apuntó a articular una oferta con demanda detectada y dentro de un rango de precio de mercado atractivo.


Redes Sociales »