Juana Paz Vásquez es artesana textil oriunda de Los Sauces, tras recibir la distinción Sello de Excelencia Artesanía Chile 2012, representará a La Araucanía ante la UNESCO.
Gracias a su pieza “Alfombra de Peinecillo”, la artesana textil Juana Vásquez, oriunda de Los Sauces, provincia de Malleco Región de La Araucanía, recibió la distinción Sello de Excelencia Artesanía Chile 2012, quien además representará al pais, junto a otros 18 artesanos nacionales, el 1 y 2 de agosto en la tercera edición del Reconocimiento de Excelencia que la Unesco entrega cada dos años en Montevideo a objetos artesanales provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.La convocatoria recibió 160 postulaciones, las que fueron reducidas a ocho elegidas por el Consejo Mundial de las Artesanías, conformado por el Área de Artesanía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La galardonada Juana Vásquez aprendió su oficio por tradición familiar, a partir de las enseñanzas de su madre y abuela. De igual forma, la artesana realiza todo el proceso de creación y producción de las piezas, desde la esquila de la lana se ha presentado en exposiciones a nivel regional en comunas como Lumaco y Angol.
Sobre la pieza ganadora, cabe destacar que fue tejida a telar mapuche vertical y manufacturada con lana de oveja teñida con tintes naturales. Destaca la propuesta de diseño con franjas simétricas que contrastan en negativo y positivo.
Ocho piezas
Tras una rigurosa evaluación, el jurado seleccionó 8 piezas provenientes de todo el país, desde la nortina Pozo Almonte a la sureña Valdivia, pasando por la isla de Rapa Nui. Los ganadores son: Hilda Dias, de Maipú, con su Ramo y tocado en crin; Juana Paz Vásquez, de Los Sauces en la Araucanía, con su Alfombra de Peinecillo; Daniel Vicencio, de Valparaíso, con su Bolso de cuero Payén; Baldovina Valdés, de San Clemente en el Maule, con sus Bajadas de cama de ojito y paladar; Tomás Tuki, de Rapa Nui, con su moai MANA’U; Carlos Reyes, de Valdivia, con su Fuente nido en madera de laurel; Juan Carlos Orellana, de Machalí (O’Higgins), con su Pailaolla de cobre; y Dominga Mamani, de Pozo Almonte en Tarapacá, con su Faja, un producto tradicional de la cultura aymara.