La pianista de Rapa Nui abrirá actividades en Providencia con un concierto el lunes en el Teatro Oriente.

El We tripantu, o año nuevo mapuche, se celebra los 24 de junio, y el Departamento de la Diversidad y la No Discriminación de la Municipalidad de Providencia decidió dedicar el mes a los pueblos originarios.

Las actividades que incluyen la promoción de lenguaje, música y cultura, comienzan el lunes 8 a las 19.30 horas, con el concierto de la pianista de Rapa Nui, Mahani Teave, en el Teatro Oriente. Antes, habrá un número de danza del conjunto Tautanga.

Luego, el lunes 15, se lanzará el diccionario mapuche Ta iñ Mapu Dungun, nuestra lengua mapuche, a las 19 horas en el Café Literario Parque Balmaceda. Autoría de Clorinda Antinao Varas, el volumen será presentado por Antonio Chihuaicura, María Cañumir, Héctor Mariano, Cristian Vargas y Clara Antinao. Al día siguiente, el martes 16, se ofrecerá en el Café Literario Parque Bustamante la función del cuentacuentos Epewtun esperando wiñol tripantü.

Para cerrar el mes, el viernes 26 se realizará en el Palacio Falabella, el concierto Ulkantün konalu ta Küla küyen. Canto a las treces lunas. El evento estará a cargo de Daniela Millaleo, Beatriz Pichimalen, Manka Saya y contará con la presencia de artesanos y artesanas indígenas. Al igual que todas las actividades del Mes de los Pueblos Originarios, es gratuito y abierto a la comunidad.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes