Por primera vez, siete centros de salud de Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Natales cuentan con expertos en medicina ancestral, que buscan rescatar las tradiciones de los huilliches, kawashqar y yaganes.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) ya se encuentra implementado el programa de medicina alternativa y complementaria en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la Región de Magallanes y de la Antártica, que beneficiará a cerca de 30 mil indígenas de la zona.

Alrededor de siete centros de salud de Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Natales, por primera vez contarán con expertos en medicina intercultural ancestral, esto con el fin de de rescatar las tradiciones de los huilliches, kawashqar y yaganes.

"Este tipo de prácticas nacen de peticiones de los propios pueblos originarios, para mantener vivas sus tradiciones y cultura ancestral", indicó Jorge Retamal, Director Nacional de Conadi.

Asimimo, los Cesfam de la región ya están trabajando en promover el uso de las prácticas ancestrales -que se encuentran validadas por los propios pueblos indígenas- y que han tenido excelente resultados en otras regiones.

UNA FORMA DE RESCATE CULTURAL
Respecto de la iniciativa, Yammy Warner, jefa de la Oficina de Asuntos Indígenas de Conadi en Punta Arenas señaló que como organización están "empeñados en rescatar las tradiciones interculturales de los pueblos de la Región de Magallanes, y por ello hemos puesto en valor la atención de expertos de los pueblos en los principales centros de salud de la región", destacó.

Warner agregó que para mantener vivas las tradiciones ancestrales y la medicina intercultural de los pueblos originarios de Punta Arenas, durante las próximas semanas se abrirá un concurso para promover el fortalecimiento y valoración de este tipo de medicina indígena.