Más de 300 postulaciones se recibieron para este concurso Conadi en que se invertirán 130 millones de pesos y que este año también incluyó a los jóvenes universitarios de los hogares indígenas de Temuco.

Con el objeto de apoyar la recuperación y difusión de los valores y costumbres ancestrales de los pueblos originarios de Chile, cada año la Corporación Nacional de Desarrollo indígena, CONADI, organiza este concurso con variantes regionales, de acuerdo a las características particulares de cada uno de los pueblos repartidos a lo largo el país.

Este año fueron más de 300 las postulaciones recibidas por parte de comunidades y asociaciones, además de contar por primera vez con la participación de los jóvenes estudiantes que viven en los hogares indígenas.

"Todo lo que releve el valor del arte y la cultura es importante para nuestra institución, así como también lo hemos hecho con las lenguas originarias y con la medicina ancestral, por lo que estos recurso van en directo beneficio de quienes promueven el arte y la cultura mapuche", afirmó Jorge Retamal. director nacional de la Conadi.

Entre las distintas iniciativas que se han financiado en versiones anteriores de este concurso se cuentan muestras pictóricas y audiovisuales, talleres de música, cerámica, platería y textilería, las que han sido lideradas por cultores y artistas indígenas tradicionales y contemporáneos, tanto del ámbito urbano como rural.