"Sitiados" obtuvo $411 millones. La miniserie del "No", nuevas temporadas de "31 minutos", "Los 80" y "Los archivos del cardenal" también fueron reconocidos.

PATRICIA CERDA Y AMPARO HERNÁNDEZ
Las producciones ambientadas en pasajes históricos de Chile son las grandes ganadoras de la última premiación del Consejo Nacional de TV (CNTV). Ayer, justo cuando la TV abierta estrenaba tres producciones financiadas en años anteriores (ver críticas), el organismo dio a conocer a los ganadores del fondo anual que impulsa la TV de calidad, con un monto de $3 mil 600 millones.
El proyecto que se ganó el mayor premio fue "Sitiados". La serie de seis capítulos es una coproducción chileno-argentina-española que emitirá TVN, y que será dirigida por Nicolás Acuña, el mismo detrás de "El reemplazante" -estrenada anoche en TVN- y "Los archivos del cardenal". La producción sobre la relación entre mapuches y españoles en el siglo XVI obtuvo $411 millones para su realización. "Este proyecto es ambicioso porque está ambientado en el 1500. Era la tercera vez que lo presentábamos, así que estamos felices de ganar", comentó Acuña, que confirmó que Benjamín Vicuña tendrá uno de los roles protagónicos.
Entre las miniseries históricas destaca el reconocimiento ($478 millones) a "No", de Pablo Larraín, sobre la campaña de la oposición en el plebiscito de 1988, y "El misterio de la virgen de Peñablanca", que en cuatro capítulos abordará la devoción que se vivió en Chile durante los años 80. Dirige Esteban Larraín.
En la categoría de ficción, la serie "Garita Flores" recibió $365 millones. La producción de 12 capítulos -sin canal definido aún-, sobre una amable dueña de casa (Solange Lackington), será dirigida por Leonardo Valsecchi ("Cumpleaños"). Y "Mi canción", un proyecto de 12 episodios unitarios bajo la dirección de Roberto Artiagoitia, "El Rumpy", Sebastián Lelio ("Navidad") y Cristóbal Valderrama se quedó con $284 millones. La serie girará en torno a canciones como "El baile de los que sobran" o "Maldito amor", entre otras, que servirán como contexto en la vida de los personajes en cada capítulo.
Entre los premios más esperados están los fondos entregados a nuevas temporadas, y TVN figura como el gran triunfador en esta categoría. Salvo "Los 80" (Canal 13) y "Mentes brillantes" (UCV-TV), el canal estatal contará con el apoyo del CNTV para realizar el segundo ciclo de "Los archivos del cardenal"; el regreso, después de siete años, de "31 minutos", y nuevos capítulos de "¿Por qué en mi jardín?" y "Do Remix".
Otro proyecto que ganó $114 millones y que emitirá la señal de Bellavista 0990 es el telefilme, dirigido por Carolina Fuentes, "Chile, el experimento de los Chicago Boys", sobre la influencia de este grupo de economistas.
Herman Chadwick, presidente del organismo, anunció que durante octubre revisará el reglamento para que los canales emitan los programas elegidos por el CNTV en horarios de alto rating, y no se repita la situación de "Vida por vida" (Canal 13) y "Amor en tiempos violentos" (CHV). "Los canales están obligados a emitir los programas premiados en horarios de alta audiencia", aseguró.

Los ganadores
Miniseries históricas:
"Puerto hambre", dirige Marcelo Ferrari. Ganó $279.775.490.
"No", adaptación de la película de Pablo Larraín. Recibió $78.347.894.
"El misterio de la virgen de Peñablanca", de Esteban Larraín. $99.631.122.
Ficción:

"Garita flores", protagonizada por Solange Lackington. $365.630.698.
"Mi canción", dirigida por "El Rumpy", Sebastián Lelio y Cristóbal Valderrama. $284.664.779.
"Pueblo chico, gente grande" recibió $151.121.599.
"La sangre tira", de Cristián Leighton. Ganó $192.995.977.
Nuevas temporadas:
"Los 80" ganó $100.000.000.
"¿Por qué en mi jardín?" , de TVN. $109.935.377.
"Los archivos del cardenal" , con guión de Josefina Fernández. $252.328.232.
"Do Remix" , emite TVN. $137.282.933.
"31 minutos", de Pedro Peirano y Álvaro Díaz. $89.981.733.
"Mentes brillantes" , de UCV-TV, recibió $70.105.413.