En una audiencia clave, la Fiscalía solicitó una pena de un año y seis meses de prisión para tres miembros de la comunidad mapuche Lof Quemquemtrew, declarados responsables de usurpar terrenos en Cuesta del Ternero en 2021. La defensa pidió la absolución o, en su defecto, la mínima pena posible.
Durante la audiencia de cesura celebrada hoy, el Ministerio Público Fiscal solicitó la condena de un año y seis meses de prisión para dos hombres y una mujer, todos integrantes de la comunidad Lof Quemquemtrew. Los tres fueron declarados previamente penalmente responsables por el delito de usurpación de terrenos ocurrido el 18 de septiembre de 2021, en el paraje Cuesta del Ternero.
El hecho tuvo lugar en los lotes 103 y 104 de las leguas A, B y C de la zona mencionada. Según la acusación, los imputados "despojaron de la posesión pacífica que la víctima, Rolando Rocco, detentaba desde 1981". Los fiscales describieron que, al invadir el predio, los acusados impidieron que la víctima continuara con sus actividades forestales y ganaderas. Además, se denunció que "se cortaron especies arbóreas" y que los usurpadores colocaron pancartas con consignas como "Lof Quemquemtrew" y "Rafa vive en la resistencia", además de una bandera mapuche, que permanecieron en el lugar durante varios días.
La fiscal jefe, al abrir su alegato, señaló que desde el 19 de septiembre de 2021 se intentó resolver el conflicto "por otras vías". Afirmó haber mantenido diálogo con la comunidad, con la querella y haber intentado generar "todas las circunstancias posibles para disminuir este conflicto". Sin embargo, subrayó la gravedad del hecho, que, a pesar de haber sido un delito instantáneo, "sigue en vigencia". Este carácter continuado del delito, indicó la funcionaria, fue un factor importante en el análisis para determinar la pena.
La fiscalía solicitó también el desalojo inmediato del predio ocupado por la Lof Quemquemtrew, una medida que fue fundamentada al comparar este caso con el de la comunidad Buenuleo, donde se aplicó una sentencia similar. En cuanto a las penas, se estableció que uno de los acusados, quien cuenta con antecedentes penales por atentado contra la autoridad en julio de este año, deberá cumplir la pena de manera efectiva, mientras que los otros dos, al no tener antecedentes, podrían acceder a una pena condicional.
"Tenemos dos infractores primarios, que no tienen antecedentes penales", explicó la fiscal, pero enfatizó que el tercer imputado, con condena previa, no podía beneficiarse de este tipo de pena. Recalcó además que el desalojo inmediato es necesario para evitar "la prolongación y continuación del daño ocasionado económicamente" y que la ocupación no quede impune.
El abogado de la querella adhirió a todos los términos de la solicitud de la fiscalía, sumándose al pedido de desalojo para cesar el delito. Según él, la permanencia de los imputados en los terrenos no solo seguía afectando a su cliente, sino que también propiciaba "un clima de impunidad".
Por otro lado, la defensa particular de los tres acusados pidió que sus defendidos fueran absueltos, argumentando que había normas no aplicadas correctamente en este proceso. Sin embargo, en caso de no conseguir la absolución, solicitó que se impusiera la pena mínima de seis meses de prisión, teniendo en cuenta la conducta y personalidad de los acusados durante el juicio. Además, la defensa pidió que se desestimara el desalojo inmediato solicitado, basándose en la existencia de una orden de desalojo previa que no debería aplicarse automáticamente.
En esta audiencia declararon alrededor de seis testigos, tanto de la parte acusadora como de la defensa. Entre ellos se pudo escuchar a la víctima, Rolando Rocco, su pareja, su hijo, y varios vecinos de la zona de Cuesta del Ternero. También brindaron su testimonio los tres imputados, quienes habían sido declarados penalmente responsables en audiencias anteriores.




