Vicente Mariqueo, gracias a sus intervenciones públicas y sus documentos, apuntaló significativamente los cimientos del movimiento mapuche y ayudó al fortalecimiento en el exterior. Lo que resultó fundamental en la movilización internacional y la internacionalización del conflicto mapuche por el respeto de los derechos humanos y mayores espacio de autonomía y libre determinación

MIL – 13 de febrero, 2025

Con profunda tristeza la organización Enlace Mapuche Internacional comunica el fallecimiento de Vicente Mariqueo ocurrido en la mañana del 12 de febrero de 2025. Sus funerales se llevarán a efecto hoy jueves 13 de febrero a las 16:00 horas en el cementerio de la comunidad Juan Mariqueo, ubicada en el lugar Roble Huacho, Comuna de Padres Las Casas, IX Región de la Araucanía, Chile. Padre, abuelo y bisabuelo, hermano y tío, Vicente será profundamente extrañado por su hijo, su hija y su extensa familia distribuida en tres continentes.
Vicente Mariqueo (1935- 2025) nació en la comunidad Mapuche Juan Mariqueo, cuyo nombre lleva el linaje familiar ancestral. Fue un destacado dirigente; miembro activo y fundador de varias organizaciones mapuche en el área económico, politico y social. Así como de la defensa de la identidad cultural y la restitución de las tierras usurpadas al pueblo mapuche. Dentro de sus actividades podemos destacar las siguientes:

  • En 1958 fundó el Comité Mapuche de Roble-Huacho en su comunidad Juan Mariqueo;
  • En 1964 mientras estudió la carrera técnico agrícola en la Universidad de Chile de la ciudad de Temuco. Fue representante del Movimiento Universitario Araucano y en 1965 fue miembro fundador y dirigente de la Federación de Estudiantes Indígenas (FEI). Ese mismo año también ejerció como secretario de la Federación Araucana Toqui;
  • Desde 1966 a 1970 fue presidente de la sección Cautín de la Asociación de Trabajadores de la Remolacha azucarera. A fines de la década de 1960 participó activamente en un movimiento de familias sin casa que culminó con la fundación de la población Leufucura en Temuco, cuyo nombre mapuche se llevó a cabo gracias a la insistencia de Vicente;
  • En diciembre de 1970 fue elegido dirigente nacional en la II Conferencia Nacional Mapuche. En dicho evento estuvieron presente el Presidente Salvador Allende y el Ministro de Agricultura Jacques Chonchol;
  • Desde 1969 a 1973 trabajó en la Corporación de la Reforma Agraria en las provincias de Malleco y Cautín, donde estuvo a cargo del Departamento de Conflictos y Restitución de tierras Mapuche;
  • Entre 1973 y 1974, a comienzos de la dictadura militar, estuvo preso en Temuco, donde fue duramente torturado (junto a otros cientos de dirigentes mapuche) por defender y promover los derechos del pueblo Mapuche y chilenos pobres;
  • A fines de 1974 obtuvo asilo político en el Reino Unido y posteriormente participó como miembro fundador del Comité de Refugiados Chilenos en la ciudad de Bristol, donde se desempeñó como presidente. Para sostener a su familia desempeño diversas actividades laborales. Fue caretaker (vigilante o cuidador) de un establecimiento educacional de Bristol hasta su jubilación.

En 1977 participó en el II Simposio de Barbados y en la II Asamblea General del Consejo Mundial de Pueblos Indígenas, celebrada en Kiruna, Suecia. En Enero de 1978 convocó el primer encuentro internacional de mapuche exiliados en Europa que se efectuó en la ciudad de Londres, Inglaterra. Este evento se celebró bajo el lema mapuche “Ka Mapu Mapuche Traum” , donde se sentó las bases de la creación del Comité Exterior Mapuche. Ese mismo año (1978), durante los meses de mayo y junio, integró la delegación pan-india que visitó Alemania y Holanda.
Mediante la participación y fundación de diversas organizaciones mapuche, desde mediados de la década de 1950 en adelante, Vicente Mariqueo, gracias a sus intervenciones públicas y sus documentos, apuntaló significativamente los cimientos del movimiento mapuche y ayudó al fortalecimiento en el exterior. Lo que resultó fundamental en la movilización internacional y la internacionalización del conflicto mapuche por el respeto de los derechos humanos y mayores espacio de autonomía y libre determinación.

Enlace Mapuche Internacional
6 Logde Street,
BRISTOL BS1 5LR
England.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.