La comunidad mapuche de Campo Maripe, representada por Lorena Piñen, enfrenta un conflicto con la empresa YPF debido a la construcción de un gasoducto en territorio comunitario. Según Piñen, YPF ha ingresado sin autorización, violando los derechos de la comunidad al no aplicar el protocolo de consulta previa establecido por ley en la provincia de Neuquén.

Lorena PiñenComunidad mapuche de Campo Maripe

Violación de derechos comunitarios

Lorena Piñen explicó que la consulta previa, libre e informada es un derecho reconocido que debe aplicarse en proyectos que afecten la vida comunitaria. Sin embargo, denunció que este protocolo no ha sido cumplido:

“Hay un protocolo para aplicarlo dentro de la provincia. La comunidad requiere documentación sobre los posibles proyectos que podrían afectarla, pero eso no se está cumpliendo”, afirmó.

A pesar de ello, YPF ha recibido permisos provinciales para avanzar con sus obras, sin respetar los procedimientos legales correspondientes. La comunidad intentó dialogar con las autoridades, pero la empresa no se presentó a una reunión convocada por Ricardo Rivas, dejando en evidencia su falta de voluntad para resolver el conflicto.

Presencia de fuerzas de seguridad y tensión en el territorio

La situación se agravó con la presencia de la Gendarmería Nacional, que acompañó a representantes de YPF y un escribano al territorio. Piñen destacó:

“Estamos en alerta permanente, protegiendo la zona en conflicto. Si las fuerzas federales vienen a reprimirnos, resistiremos”.

El conflicto ha generado un ambiente de inseguridad en la comunidad, que denuncia la invasión constante de fuerzas privadas y empresariales.

Renovación territorial: un proceso estancado

Otro tema crítico es la renovación territorial de las comunidades mapuche, un proceso que busca establecer legalmente los límites de sus territorios. Según Piñen, aunque se han firmado acuerdos con la provincia para avanzar, el proceso es lento:

“Queremos que haya rapidez en el proceso para obtener el dictamen legal que indique el final de la renovación”, señaló.

La comunidad Campo Maripe, junto con otras cinco de la provincia, busca que este proceso concluya cuanto antes para garantizar la seguridad y tranquilidad en su territorio.

Un llamado al respeto y diálogo

Piñen insistió en que la comunidad está abierta al diálogo y que la solución pasa por cumplir con los procedimientos legales:

“Mientras no se realice la consulta, seguiremos en el territorio protegiéndolo. Queremos soluciones, no más conflictos”.