declaramos a la opinión pública Nacional e Internacional lo siguiente: Que con fecha 3 de junio del presente, el Tribunal Oral en lo Penal de Angol, ha resuelto absolver a nuestros peñi Jaime Huenchullán y Julio Caiguán en causa seguida por el Ministerio Público por acusaciones de incendio y otros ilícitos realizadas por el latifundista René Urbán. Comunidad Mapuche Autonoma Temucuicui, Wallmapuche 04 de junio de 2009
|
Comunicado Público
Ante Absolución de Jaime Huenchullan y Julio Cayhuan
Comunidad Mapuche Autonoma Temucuicui
Wallmapuche 04 de junio de 2009
La Comunidad Autónoma Mapuche de Temucuicui mediante la siguiente
declaramos a la opinión pública Nacional e Internacional lo
siguiente:
1. Que con fecha 3 de junio del presente, el Tribunal Oral en lo Penal de
Angol, ha resuelto absolver a nuestros peñi Jaime Huenchullán
y Julio Caiguán en causa seguida por el Ministerio Público
por acusaciones de incendio y otros ilícitos realizadas por el latifundista
René Urbán.
2. Que lo anterior corrobora todas nuestras denuncias en orden a demostrar
que estas acusaciones no tienen ningún fundamento legal y que los
miembros de nuestra comunidad son objeto de persecuciones políticas
por el proceso de reivindicació n de nuestras tierras que hemos emprendido
hace ya varios años. Demuestra asimismo que los dichos del particular
René Urbán, prueba principal del Ministerio Público
en esta causa, no tienen ningún fundamento, pero a pesar de esto sirvieron
para mantener en prisión a nuestro peñi Jaime Huenchullán
por más de un año, alejado de su familia y su lof.
3. Sabemos que el Estado chileno no responde por todo el tiempo que estuvieron
nuestros hermanos detenidos, ya que cuando el Tribunal absuelve los que estaban
imputados no pueden exigir ningún tipo de indemnización al
Estado. Esta situación se ha repetido un sinfín de veces con
otros peñi y lamngen en todo el Wall Mapu, quienes también
han debido afrontar largos períodos en prisión preventiva para
luego ser absueltos por falta de pruebas
4. Que estas prácticas por parte del Ministerio Público sólo
obedecen a criterios políticos y no jurídicos que buscan deslegitimar
nuestra lucha como Pueblo - Nación mapuche, amedrentando a nuestros
dirigentes, alejándolos de sus familias y sus comunidades, creyendo
ingenuamente el Estado chileno que de esa forma logrará que dejemos
nuestras demandas y las movilizaciones que hemos emprendido como comunidad.
5. Con la liberación de nuestros peñi Huenchullán y
Caiguán nos queda claro que no estamos equivocados en el camino que
decidimos seguir, que lo que defendemos es legítimo y que esta lucha
no se trata de conseguir otro metro cuadrado de tierra, sino de recuperar
el territorio que permita desarrollarnos como mapuche, para realizar nuestros
nguillatun, palin, trawün, de recuperar el mapudungun que muchos jóvenes
han olvidado porque el Estado racista prohibía hablarlo a nuestros
mayores hace medio siglo y que ahora pretende rescatar enseñándolo
en las escuelas a través del programa Orígenes, con su hipócrita
política intercultural.
Libertad a los Presos Políticos Mapuche recluidos en las cárceles
del Wall Mapu
Fuera los latifundistas y las forestales del Territorio Mapuche
Comunidad Mapuche Autonoma Temucuicui
Wallmapuche 04 de junio de 2009