En el mes de mayo de 2007; con motivo de la vista de la presidenta de Chile a Oslo*, las organizaciones mapuche de Europa que suscriben este comunicado nos dirigimos a la opinión publica internacional y en particular a la noruega. Entonces expresábamos nuestra preocupación por la visita de la Presidenta de Chile en Noruega quien a la cabeza de una delegación comercial gestionaba el apoyo financiero para proyectos de explotación de los recursos naturales en el territorio mapuche. Destacábamos que este tipo de proyectos no contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los mapuche, ni mucho menos fortalecen los lazos de convivencia entre el Estado de Chile y la nación mapuche....Organizaciones mapuche de Europa – Diciembre, 2007
Comunicado de Prensa
Organizaciones mapuche de Europa – Diciembre, 2007
En el mes de mayo de 2007; con motivo de la vista de la presidenta de Chile a Oslo*, las organizaciones mapuche de Europa que suscriben este comunicado nos dirigimos a la opinión publica internacional y en particular a la noruega.
Entonces expresábamos nuestra preocupación por la visita de la Presidenta de Chile en Noruega quien a la cabeza de una delegación comercial gestionaba el apoyo financiero para proyectos de explotación de los recursos naturales en el territorio mapuche. Destacábamos que este tipo de proyectos no contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los mapuche, ni mucho menos fortalecen los lazos de convivencia entre el Estado de Chile y la nación mapuche.
Nuestra recomendación a los inversionistas noruegos apelaba condicionar la inversión en territorio ancestral mapuche sobre la base de tres premisas; que el Estado de Chile ratifique el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T) de 1989; reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas por el Estado de Chile y consulta y participación de representantes indígena en la aprobación de este tipo de inversiones y proyectos. Destacábamos la situación de conflicto que se generaba con las comunidades mapuche en torno al proyecto de inversión y construcción de represas por la empresa Hidroeléctrica Trayenko SA en Panguipulli en el cual la empresa noruega SN Power Norway es el mayor inversionista.
Nuestro llamado dirigido a la opinión pública tuvo eco en organizaciones políticas y sociales con las que iniciamos un trabajo de sensibilización en el ámbito financiero político y social de la sociedad noruega. Resultado de este esfuerzo común fue la realización el 11 de diciembre de un seminario en la capital de Noruega; Oslo bajo la denominación; De nye conquistadorene? SN Power i Chile: kraftverk på Mapuche-indianernes territorium (¿Los nuevos conquistadores? SN Power en Chile: Represas en territorio Mapuche.) Entre los expositores se destacó la participación de Pedro Antimilla, werkén de la comunidades de Coñaripe quien en representación de la comisión Newen Mapu de Coñaripe y de la Mesa Pellaifa Newen presentó la visión de desarrollo de las comunidades desde una perspectiva indígena y las razones por las qué se oponen a la construcción de hidroeléctricas en territorio Mapuche.
Las conclusiones emanadas de este seminario y la cobertura de prensa internacional y noruega fueron determinantes en el curso de los acontecimientos. De acuerdo a la evidencias analizadas para el caso queda claro que SN Power Norway es propietaria de los derechos de aguas transferidos por el Estado chileno; pero las comunidades mapuche detentan el derecho de soberanía territorial de la zona de construcción del las represas. El 12 de diciembre Nils Huseby, Vicepresidente ejecutivo de SN Power - Latinoamérica dio a conocer la decisión de suspender las actividades relacionadas con el proyecto en la municipalidad de Panguipulli.
Agradecemos la solidaridad con la causa mapuche de parte de todas las organizaciones y partidos políticos que brindaron su apoyo a nuestra iniciativa. El camino por recorrer hasta el logro de una solución definitiva es largo, no obstante, destacamos esta victoria de las comunidades mapuche como un significativo avance en la lucha de los pueblos indígenas en el reconocimiento de sus derechos territoriales.
Jorge Calbucura, Suecia
Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu
Miguel Utreras Imilmaqui, Noruega
Director teatro Renu,
Carlos Contreras Painemal, Alemania
Centro de Documentación Mapuche, Rucadugun
Reynaldo Mariqueo, Inglaterra
Enlace Mapuche Internacional
Gaston Lion , Belgica
Comite Belga America India
Si desea consultar más antecedentes puede visitar nuestras páginas electrónicas:
Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu: www. mapuche.info
Enlace Mapuche Internacional: http://www.mapuche-nation.org
* http://www.mapuche.info/mapu/ComunicadoBacheletenOsloVFsp.pdf