La libertad otorgada por el Tribunal Mixto de Traiguén incluye prohibiciones “que atentan contra su libertad de desplazamiento en la zona sur de Chile”, denunciaron las fuentes. Cayuqueo, quien deberá presentarse a firmar a la cárcel de Traiguén una vez por mes, quedó s ometido también al pago de una multa en dinero para beneficio del Estado y a “una orden de arraigo” (prohibición de salir del país) que le impediría cruzar la frontera para asistir a actividades programadas para estas fechas en el Puelmapu (Argentina), reuniones a las que estaba desde hace meses invitado por agrupaciones mapuches de dicha zona. Cayuqueo, 28, estudiante de quinto año de periodismo, se consagró a tiempo completo a tareas de “contra información” en favor de su pueblo vilipendiado por los medios de comunicación y la clase dirigente chilena, de notoria incapacidad para diseñar una política indígena civilizada. Además, es un dirigente que ha sido vocero de las denuncias de su pueblo por el despojo de tierras en favor del latifundio y las empresas eléctricas transnacionales –como Endesa España– en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones, que se reúne anualmente en la ciudad de Ginebra, Suiza. Uno de los enemigos públicamente más recalcitrantes de la etnia es el político y empresario radical Juan Agustín Figueroa Yávar, ministro de Agricultura del gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994), actual ministro integrante del Tribunal Constitucional de la República –instaurada p or la Constitución de la dictadura (1973-1990) que rige al país– y por añadidura, Presidente de la Fundación Pablo Neruda, que administra los bienes del poeta comunista que no dejó herederos ni descendencia. Aun así, Figueroa no se inhibe de alegar ante la Corte Suprema de Justicia para defender sus intereses de terrateniente y enviar a la cárcel a dirigentes mapuches acusándolos de "terrorismo", como ocurrió en octubre de 2003 con los lonkos Pascual Pichún y Aniceto Norín, acusados de dañar sus propiedades y eximidos previamente de culpa por todos los tribunales inferiores. Argenpress / 29 de enero de 2003  (2004-1-29)


Enlace al artículo original.