Comunicado de Prensa: El Ministro de gobierno de Río Negro puede evitar que se agrave el conflicto en el Paraje Arroyo Las Minas. La historia reciente...Coordinación CAI - Zona Andina. Argentina, Río Negro, 24 de noviembre de 2000

COMUNICADO DE PRENSA
Coordinación CAI - Zona Andina
Argentina, Río Negro, 24 de noviembre de 2000

 

El Ministro de gobierno de Río Negro puede evitar que se agrave el conflicto en el Paraje Arroyo Las Minas.
La historia reciente...

a.. En octubre de 1998 la familia SEDE, acaparadora de tierras, pretende vender a un inversor forestal (Juan Stecconi, de Gral. Roca) campos que no le pertenecen. Como en las tierras que pretenden ellos vive nuestra gente, deciden iniciarnos en mayo de 1999, juicios de desalojo a 5 peñi (hermanos) de la Comunidad Mapuche KOM KIÑE MU del Paraje Arroyo Las Minas.

b.. En mayo del 2000, presentamos una Recurso ante la Administración del gobierno de Río Negro donde denunciamos el accionar 'ilegítimo' de la Dirección de Tierras, exigiendo que según la ley, se reconozca nuestra posesión y propiedad comunitaria sobre las Tierras en conflicto con la Sucesión Sede (2.500 hectáreas aprox.) para que nos sean devueltas definitivamente.

c.. El 24 de julio la Cámara laboral de Bariloche dictó sentencia ordenando el desalojo contra uno de nuestros compañeros del CAI e integrante de la Comunidad (Oscar Napal). De los 3 Jueces, el Dr. Lagomarsino expresó en la Sentencia: "...resulta evidente que la comunidad Mapuche tiene derechos
constitucionales y legales a obtener la propiedad de la tierra que reclaman, cuya vigencia efectiva viene siendo hasta ahora eludida, al autorizar la Dirección de Tierras que los SEDE vendan sus derechos sin ejercer el Estado su opción preferencial para otorgarlo a los antiguos pobladores".(Fs.243)

d.. El 9 de agosto apelamos la orden de desalojo.

e.. El 11 de octubre, la cámara laboral nos niega la posibilidad de apelación y recurrimos en 'queja' ante el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, con Recurso de inconstitucionalidad que ingresa el 31 de 0ctubre.

f.. El 6 de noviembre, ante el silencio del Director General de Tierras Daniel Tait, nuestra Denuncia de mayo es recibida, según el procedimiento administrativo, por el Ministro de Gobierno, Esteban Rodrigo.

g.. En estos días, el Superior Tribunal de Justicia (STJ), es posible que deje firme la orden de desalojo contra nuestro compañero Oscar Napal.

Después de 2 años de 'trámites' burocráticos, el sistema insiste en desalojarnos de las tierras en las que desarrollamos nuestras vidas después que nos asentamos al terminar la guerra. Siguen negando nuestra existencia como Pueblo Originario y todo el derecho indígena vigente (Constitución Nacional art.75, Inc.17, ley provincial 2287, Ley nac.24071,ley Nac.23302).

Con la llamada 'Campaña del Desierto', el Estado argentino invadió y se apropió de nuestro Wall Mapu (Territorio Ancestra). Nos combatieron con el Ejército buscando el exterminio de nuestro Pueblo, asesinando miles de nuestros ancianos, mujeres y niños.

Ahora los legisladores, los técnicos, la Justicia y otros funcionarios a través de: 'su' justicia y 'sus' procedimientos, de sus Programas de supuesto desarrollo (PATAGONIA XXI), del Fondo Fiduciario, del Proyecto de Ley de Barbeito y de otras leyes; quieren 'legalizar' el despojo de las pocas tierras que nos quedan. Todo en nombre del 'desarrollo sustentable', y la supuesta 'estabilidad socioeconómica' que impulsan y financian el Banco Mundial y GTZ entre otros.

La tierra para ellos es como una mercancía que se compra, se vende y se revende. Es un objeto de cambio, de especulación y acumulación. Este es el valor que le han dado y le siguen dando.

Desde el CAI, hemos denunciado en varias oportunidades como la familia Sede fue acaparando nuestras tierras con la participación de distintos funcionarios del Estado que fueron dándole 'cobertura legal' a robos y atropellos de todo tipo y que le permitieron a gente como los Sede transformarse en terratenientes, hoy venidos a menos. En la actualidad cuentan solamente con 80 vacas y unos pocos caballos. Ovejas ya no les queda ninguna. Esta es su producción para las casi 50.000 hectáreas que declararon tener en abril de 1981.

Ahora está en manos de los 3 Jueces del STJ la decisión sobre un conflicto que es representativo de todo lo que estamos viviendo por las políticas de los distintos gobiernos.

El Gobernador Pablo Verani y su Ministro de Gobierno, Esteban Rodrigo cuentan con el Recurso que antes mencionamos y que podría evitar el desalojo. Este último tienen pleno conocimiento de nuestros Derechos ya que participó, como legislador, de la elaboración de la Ley provincial 2287 (Integral del
Indígena).

Pasaron 6 meses de nuestra denuncia y desde el 6 de noviembre ya podrían resolver.

En estos años mucha gente viene siguiendo los conflictos en Arroyo Las Minas, en Paso Cordova, en Loma de la Lata y tantos lugares donde los Mapuche organizados seguimos luchando y resistiendo.

Nosotros defendemos el lugar al que legítimamente pertenecemos. Nuestro Wallmapu.

Por nuestra dignidad y cultura...

El WALLMAPU no se vende, se defiende

MARICI WEU !!

Coordinación CAI - Zona Andina
(02944-493569 Tel-Fax)
caiandino:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Crescencio Prafil - Néstor Anticura - Hermenegildo Liempe