LA UNIVERSIDAD NO PUEDE OCULTAR Y TEMER A LA VERDAD. ESTUDIANTES MAPUCHE UFRO TEMUKO, 16 de SEPTIEMBRE DE 1998.
RESPUESTA AL INSTITUTO DE ESTUDIOS INDIGENAS
LA VERDAD MAPUCHE ESTA EN LOS HECHOS.
LA UNIVERSIDAD NO PUEDE OCULTAR Y TEMER A LA VERDAD.
Diario Austral 15/IX/98Ante la publicación en el Diario Austral de Temuco de un comunicado del Instituto de Estudios Indígenas firmado por su Director Julio Tereucán en que reacciona ante nuestra Carta abierta, nos descalifica y amenaza con medidas judiciales, nos vemos en el deber de responder.
Estamos sorprendidos y espantados.
Esperábamos del Instituto una respuesta más digna y franca en que aclararan y justificaran su conducta. Pero el comunicado nos decepciona aun mas por su tono autoritario y porque esquivan los contenidos, buscando una escusa de formas porque el Diario publicó nuestra carta con cortes. Es un argumento ridículo cuando el mismo Instituto se encarga de distribuir distintas versiones de su respuesta, unas firmadas como Institución otras por su director, y al extranjero son ellos lo que se cuidan de cortar la última frase del Comunicado que entregaron en Temuco. Frase que nos espanta y repugna por la expresa amenaza de represión cuando dicen, como si fueran asesorados por la Intendencia, que "se reservan el derecho a hacer uso de los recursos legales que estimen convenientes para estos efectos".
Bravo valientes ! Háganlo. Que el Instituto de Estudios Indígenas y sus huinkas persigan a mapuche ante las leyes chilenas por decir la verdad !
Pero antes tendrán que reconocer ante el mundo y las leyes indígenas los hechos contenidos que han querido dejar en la sombra, y asumir sus responsabilidades morales.
A todas las instituciones y personas que nos han escrito de distintos lugares de Chile y el mundo les agradecemos su apoyo, sus palabras y antecedentes, porque así sabemos que no estamos solos ni equivocados en ejercer y no reservarnos nuestro derecho a la crítica. Por supuesto, no somos TODOS los estudiantes mapuche, ni son todos LOS MAPUCHE los que levantamos la voz. Si TODOS LOS MAPUCHE estuviéramos enterados y vigilantes, los hechos que denunciamos y tantos otros, no podrían pasar y todos nos ahorraríamos estas situaciones.
Los hechos son simples e indesmentibles. Pueden ser justificados o criticados según el cristal que mira, los intereses y la ética de quien opine. Pero solo puede emitirse un juicio si son conocidos:
a) El Instituto de Estudios Indígenas está trabajando para el Ministerio de Obras Públicas (MOP), para la presentación de estudio de impacto y justificación que el MOP debe hacer de la carretera By Pass sobre Truf Truf. ¿Esa afirmación tiene asidero ? Claro que si, todos la pudimos leer en El Diario Austral, está en internet, y fue denunciado por peñis en una reunión pública.
b) El instituto postula a proyectos de fuentes financieras externas (CIID, Ford, GTZ, Kellog, etc.) en nombre de comunidades y estas no saben que eso ocurre ¿O están enterados y participantes los peñis lafkenches ? Si es asi, pedimos disculpas. Si no es asi, que el Instituto pida disculpas a los peñis. Por transparencia, sería bueno que el Instituto diera a conocer la lista completa de proyectos, con sus objetivos, personal y montos.
c) Un funcionario del Instituto, el Sr. Guillermo Davinson, va a viajar a México becado a un Diplomado de Derechos Indígenas, dirigido a líderes indígenas y él es huinka! ¿Estamos equivocados? Tal vez estemos desinformados y no sabemos que su "tribu política PPD" también es indígena.
Y que siempre apoyó las luchas indígenas y nunca trabajó con la Intendencia donde está el Totem y los Wekufe de su tribu, como ahora sabemos. ¿A qué quiere ir ? ¿Buen curriculum para un curso en la tierra de Marcos? Mejor para un curso con Zedillo y el PRI.
Lamentamos tener que puntualizar hechos y nombres, pero nos vemos obligados cuando se pone en duda nuestras afirmaciones y propósitos. ¿Es que acaso no es posible criticar públicamente a una "instancia académica universitaria" por hechos reñidos con la ética?
Debemos recalcar que no es nuestro objetivo perjudicar las reales acciones de defensa y protección de los derechos de los pueblos indígenas. Todo lo contrario, queremos ayudar a que las acciones sean mejores y más reales. Y que hoy más que nunca hay que sumar fuerzas. Pero cuando se trabaja por "la verdadera justicia para los pueblos indígenas" hay que hablar con hechos correctos, no con acciones y frases retorcidas.
No nos vengan a decir cómo debemos comportarnos los mapuche cuando vemos un abuso. Los proyectos y las becas malamente conseguidos pueden ser hechos sin importancia, mientras nadie se entere. Y cuando nos enteramos ¿qué sacamos con ir a discutirlo con ustedes si ya el solo acto de postular suplantando a los mapuche revela oportunismo e inmoralidad? Sólo aconsejamos transparencia y decencia para el futuro.
En cuanto a la carretera By Pass y el trabajo que el IEI hace para el MOP no podemos sino denunciarlo, como lo han hecho otros, porque es un escándalo. Y porque el rotundo rechazo al By Pass es una resolución de todas las organizaciones, asambleas y congreso mapuche.
Hace poco se criticó públicamente que sean universidades de Temuco las que estén haciendo investigaciones para apoyar la invasión forestal sobre el territorio mapuche, financiadas por los grupos económicos. Que fueron académicos de la UFRO quienes hicieron el grosero estudio de impacto ambiental para Trillium. Que son antropólogos de la Universidad de Chile los que asesoraron y asesoran a ENDESA en el proyecto Ralco para la relocalización y etnocidio de los hermanos pewenche. Sumemos el viejo convenio entre la UFRO y el Instituto Lingüístico de Verano aun vigente.
Como tantos otros hechos no son "afirmaciones sin asidero".
Todo esto es sabido, pero nadie hace NADA por parar estas situaciones. ¿Es que acaso debemos esperar a que ocurran hechos aun más graves y pararnos en la plaza a juntar firmas? En los mismos días que al sur de Chile denunciamos lo que ocurre con la universidad, en Estados Unidos, en la Universidad de Princeton se preparan experimentos genéticos con muestras de sangre de 100
hermanos mapuche de Neuquén, como acaba de denunciarlo Aucán Huilcaman.
Algo muy grave está ocurriendo con la ética de la institución universitaria en su relación con los pueblos indígenas.
Qué otra cosa podemos hacer como pequeño grupo de simples estudiantes mapuche, sino usar los medios que tenemos disponibles para denunciarlo al mundo. Cuando escribimos nuestra carta sabíamos que era algo serio y también delicado, por eso nos aseguramos y confirmamos, pero nunca esperamos tanto cinismo y una reacción como la que ha emprendido el Instituto.
Lo único verdaderamente estratégico, intencionado, manipulador y de origen turbio es lo que ha ocurrido con las acciones del Instituto, en particular con el By Pass en Truf Truf. Una operación "sutil y siniestra", como lo denunció en una declaración la Coordinadora Mapuche IX Región. Tan siniestra que ahora con la actitud de su Comunicado y con los nuevos antecedentes que conocemos nos da miedo ir a discutirlo con ustedes.
Lo que nos espanta es que ahora sabemos que no solo está el IEI involucrado en burlar los derechos mapuche en Truf Truf, que detrás están los mismos que organizaron la represión en Lumako y usaron la ley de seguridad interior del Estado. Les importa un carajo lo que diga un peñi en mal castellano en una asamblea, pero la verdad dicha por escrito y en internet les dolió, y ahora andan preguntando por nosotros.
El silencio del Comunicado del Instituto acerca de los hechos de Truf Truf sigue la misma campaña del silencio que se hizo sobre el By Pass. Pero el silencio acusa, el que calla otorga.
Las organizaciones, lideres y comunidades a nivel nacional e internacional merecen conocer las acciones que allí en Truf Truf a los pies del Konun Wenu, se realizan para violar los sagrados territorios mapuche, quiénes las realizan, qué personas e instituciones están involucradas, y qué conexiones y lazos políticos, de parentesco y comerciales, tienen. Ellos confirmarán
si es o no un escándalo o algo peor.
Ojalá fuera tan fácil dar por cerradas las situaciones con querellas, sin aclarar los hechos en discusión. Eso es pretender tapar, encubrir. Ni la ENDESA, ni el MOP, ni Zedillo, ni Frei pueden callar a los indígenas ahora que estamos aprendiendo a usar internet. Ni Clinton puede... La verdad recién empieza a conocerse.
No queremos seguir por esta vía de las cartas, nuestro corazón está limpio y tranquilo. Hemos cumplido con decir las verdades. Y la Universidad no puede temerle a la Verdad.
A los miembros del Instituto, indígenas y no indígenas, honestos y de los otros, les decimos que son cientos los ojos jóvenes mapuche que miran lo que hacen las universidades, con esperanzas, con miedos y con preguntas. Les pedimos que revisen y discutan su posición. ¿Por qué si en Ralco tuvieron otra actitud, en Truf Truf se cambiaron de bando? Nuestro pueblo no puede prescindir de los conocimientos universitarios, pero tampoco somos ingenuos. Ahora son miles los que esperan respuesta y explicación ante los hechos.
Pedimos a las distintas organizaciones e instituciones que conocen los antecedentes, que jueguen su rol, ejerzan sus derechos, y puedan enfrentar con más autoridad e inmunidad la soberbia de la "instancia académica universitaria" y los poderes que atropellan los derechos mapuche, para exigir una investigación de los hechos denunciados, y sanción si corresponde, aunque sea una sanción moral.
Que tomen ahora la palabra y gritemos juntos:
NO A LA CARRETERA BY PASS POR TRUF TRUF!
NO AL INDIGENISMO COMPLICE !
ESTUDIANTES MAPUCHE UFRO
Weche kymün ñi newen
Adkintun Konvn Wenu mew
Ka pu waria ñi kuramalal mew
Ñi ge: petu rayvlv
Los poderes del conocimiento joven mapuche
Están mirando desde el Konun Wenu
Y en las paredes de la ciudad
Sus ojos: florecen.
TEMUKO WARRIA, 15 de septiembre de 1998.
Documentos relacionados:
Carta Abierta al IEI y la comunidad internacional
http://www.xs4all.nl/~rehue/act/act107.html
Comunicado del IEI
http://www.xs4all.nl/~rehue/act/act109.html
Posición Politica Mapuche
http://www.xs4all.nl/~rehue/act/act099.html
http://www.geocities.com/CapitolHill/Senate/7718/com100898.htm
Denuncia al IEI
http://www.geocities.com/CapitolHill/Senate/7718/com_020998.htm
Acuerdo MOP - Geotecnia - IEI
http://www.xs4all.nl/~rehue/act/act020.html
http://actualidad.araucania.cl/notnueva/estudio.html
Resolución Asamblea Mapuche 1997
http://www.xs4all.nl/~rehue/act/act052.html
Resoluciones Congreso Mapuche 1997
http://www.xs4all.nl/~rehue/act/act017.html
Comunicado Consejo Todas las Tierras 1998.
http://www.xs4all.nl/~rehue/act/act111.html