DECLARACIÓN DE TEMUCO SOBRE EL FONDO INDÍGENA
UKIN WALLMAPU NGULAM-CONSEJO TODAS LAS TIERRAS
General Mackenna 152-Casilla 448-Fonofax-45-235697 Temuco Chile
Las organizaciones de los Pueblos Indígena s de América del Sur, América Central, Mexico y el Caribe, participantes en la "Primera Conferencia Internacional Indígena , Sobre el Establecimiento de un Foro Permanente en las Naciones Unidas", como representantes y delegados de los Pueblos Indígena s, aqui reunidos, preocupados por la suspensión de la reunión de Asamblea General del Fondo Indígena , programada para los días 13 al 16 del presente en al ciudad de Santiago-Chile, expresamos lo siguiente:
- Al considerar, nuestro derecho a participar y opinar sobre todos aquellos instrumentos y organismos internacionales que tienen por razón de ser la problemática y desarrollo de nuestros pueblos y naciones Indígena s; lamentamos que la Cancilleria de Chile en conjunto con la Secretaria Ejecutiva del Fondo Indígena , con sede en la Paz, Bolivia, haya decidido unilateralmente suspender la realización de la Asamblea General, sin justificacion, con ello desvirtuando el trabajo y coordinacion que nuestras organizaciones Indígena s internacionales estabamos efectuando para tal evento. Esta acción del gobierno y la Sercretaria Ejecutiva, demuestra y confirma que la cuestion Indígena , pese a que los gobiernos quieren expresar lo contrario sigue subordinado y dirigido por los gobiernos sin considerar nuestras opiniones.
- Sobre el lugar de sede de la Asamblea General del Fondo, queremos manifestar que insistimos y exigimos que la reunión programada se desarrolle como estaba previsto en la ciudad de Santiago de Chile. No visualizamos justificaciones validas para modificar la sede de la Asamblea. Asi tambien, estamos informados que algunos Estados acreditan delegados Indígena s oficialistas que no han sido acordados por los organizaciones representatives de los pueblos Indígena s. Por tal razon exigimos ampliar la participacion de los pueblos y organizaciones Indígena s de caracter paritario, libre y democratico.
- Queremos manifestar nuestra solidaridad con todos los Pueblos y Naciones Indígena s que son víctimas constantes de violaciones de nuestros derechos, fundamentales, como la negacion de la identidad, de una educacion pertinente, el asesinatos de dirigentes Indígena s, la constante usurpacion y enajenacion de nuestras tierras, por compañias transnancionales, mineras, forestales y petroleras en complicidad con los gobiernos de turno en desmedro de la dignidad y respeto de nuestros Derechos.