Tras una semana en Europa, donde asistió a la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra, hoy en Santiago el subsecretario de Mideplan y coordinador de los temas indígenas del gobierno, Jaime Andrade retomará su rol de mediador para intentar un acuerdo entre Endesa y las familias pehuenches que aún se niegan a permutar sus tierras para la operación de la central Ralco. Debe haber acuerdo antes del 25 de abril. Diario El Sur, 14 de abril de 2003
Lunes 14 de abril
de 2003 |
Se retoman
las negociaciones |
Gobierno inicia fase
clave en tema Ralco |
- Esta semana y la próxima serán decisivas para el gobierno
y el futuro del proyecto. Debe haber acuerdo antes del 25 de abril.
|
Tras
una semana en Europa, donde asistió a la Comisión de Derechos Humanos
en Ginebra, hoy en Santiago el subsecretario de Mideplan y coordinador
de los temas indígenas del gobierno, Jaime Andrade retomará su rol
de mediador para intentar un acuerdo entre Endesa y las familias pehuenches
que aún se niegan a permutar sus tierras para la operación de la central
Ralco.
El propio Jaime Andrade informó que
hoy volverá a conversar con los representantes de las familias indígenas
y el miércoles se trasladará a Concepción donde participará en un
foro público sobre la creación de la comuna pehuenche que se desarrollará
en la Universidad del Biobío.
Las conversaciones de estas dos semanas
serán vitales para el futuro del proyecto y la posición que tendrá
que asumir el Estado frente al tema. Esto porque si no hay acuerdo
antes del 25 de abril, las denuncias hechas por los pehuenches ante
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pasarán a la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
Este es el escenario más complejo para
el Estado, ya que implicaría por una parte que tendría que mantener
las medidas cautelares que impiden la tasación de los terrenos indígenas
y su traspado a Endesa; y por otra parte, tendrá que enfrentar las
acciones legales internas que iniciaría la compañía eléctrica para
exigir el cumplimiento del proceso de tasación realizado por los peritos.
A esto se suma que Endesa retirará
mañana su oferta de pagar 200 millones de pesos más unas 70 hectáreas
a cada una de las cuatro familias que aún no permutan.
En este escenario se retoma hoy el
diálogo, que según trascendidos está entrampado en la alta cifra que
solicitan las familias pehuenches, esto es casi $10 mil millones de
pesos y más de 2 mil hectáreas de terreno. |
© 2003 Todos los
derechos reservados para Diario El Sur S.A. |