propósito de apoyar las diligencias de los tres fiscales del Ministerio Público que investigan presuntas irregularidades en la compra de tierras de la Conadi, llegaron desde Santiago peritos en documentología del Servicio de Investigaciones Policiales (Sip). Austral, 1 de junio de 2001
![]() |
Año LXXXVI - Nro. 30.813 - Viernes 1 de junio de 2001
Toda la verdad en caso Conadi
|
Con el propósito de apoyar las diligencias de los tres fiscales del Ministerio Público que investigan presuntas irregularidades en la compra de tierras de la Conadi, llegaron desde Santiago peritos en documentología del Servicio de Investigaciones Policiales (Sip).
Así lo informó ayer la fiscal regional, Esmirna Vidal, quien precisó que en las primeras diligencias ya han incautado valiosa documentación desde la Conadi para someterla a diversos análisis y determinar si los hechos investigados son constitutivos de delitos.
La abogada informó que los tres fiscales encargados de la investigación están con dedicación exclusiva al caso y si bien no recibirán nuevas causas deben continuar con las pendientes.
Agregó que el equipo de fiscales no tienen un plazo para finalizar la investigación indagatoria, nombrar a tres fiscales tiene como propósito realizar una investigación minuciosa y demorar el menor tiempo posible.
La fiscal regional anunció que en los próximos días llegará hasta la IX Región el Fiscal Nacional, Guillermo Piedrabuena, agregando que la visita de los funcionarios de la unidad de delitos económicos y funcionarios de la Fiscalía Nacional fue para coordinar el trabajo, porque la unidad no tiene facultad investigativa, sino que es sólo de apoyo.
Al ser consultada si esta investigación es la prueba de fuego para obtener credibilidad ante la opinión pública, la abogada dijo que a la Fiscalía de Temuco le ha tocado asumir casos complejos y el caso Conadi en particular se resolverá como se han resuelto otros.
DESDE EL '97
Trascendió que la denuncia respecto a las irregularidades en el procedimiento de adquisición de tierras habría sido presentada en la fiscalía por la fiscal subrogante de la Conadi, abogada Andrea Reyes, a nombre de la dirección nacional solicitando la intervención del Mideplan.
Si bien las informaciones preliminares hablan que la mayoría de los casos investigados son de este año, fuentes afirmaron que sólo uno de los cinco casos correspondería al año 2001 y el restó de los predios habría sido adquirido con irregularidades desde 1997 en adelante.
Fuentes ligadas a la investigación precisaron que habría funcionarios de la institución que se concertaron con empleados de empresas prestadoras de servicios para obtener beneficios económicos de las ventas de tierras.
Las denuncias de corrupción o irregularidades en la Conadi se producen todos los años y como una forma de precisar cómo se hicieron todos las adquisiciones de tierras, se realizará -según trascendió- un estudio histórico de compra de tierras.
La situación se ha tornado crítica para algunos funcionarios de la Conadi, quienes incluso temen que sus teléfonos estén intervenidos o estén siendo investigados.
Si bien la Fiscalía Regional ha puesto a disposición todos los medios que están a su alcance para aclarar lo ocurrido, hay quienes consideran que ésta es unas de las tantas investigaciones que se realizará al interior de un organismo estatal donde hay mal uso de los fondos fiscales y que pese al esfuerzo no se llegará a nada.
Sin duda, esta es una prueba de fuego para el Ministerio Público, quienes cuentan con todas los herramientas para dimensionar hasta dónde llegan los niveles de irregularidades y sentar precedente en uno de los escándalos más grandes que se haya registrado en una institución estatal.
Ayer los fiscales continuaron tomando declaraciones a funcionarios del cuestionado organismo para reunir datos que permitan ver si lo denunciado constituye o no delito.
Por la tarde el director nacional de la Conadi, se reunió con su equipo de abogados con el propósito de juntar el máximo de antecedentes que permitan ayudar a la investigación.
Trascendió
de fuentes ligadas al caso que Edgardo Lienlaf habría recibido instrucciones
precisas del Mideplan de no hacer declaraciones respecto al tema, lo que
ha originado malestar entre los altos funcionarios de la Conadi porque
no se pueden defender ante las críticas y sólo deben mirar
cómo los dardos los apuntan amenazantes.
IRREGULARIDADES
El vocero del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán, afirmó que hoy dará a conocer siete casos de irregularidades en la adquisición de tierras al interior de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
El dirigente mapuche señaló que existen antecedentes concretos que comprueban una serie de irregularidades en la compra de tierras y que en su momento se dieron a conocer a las autoridades de dicho organismo.
"Hace bastante tiempo que se vienen cometiendo irregularidades en la Conadi. En su momento se dieron a conocer, pero la administración de ese entonces hizo "vista gorda" a las acusaciones".
Huilcamán
sostuvo que posee antecedentes y documentos que acreditan su dichos y aseguró
que los hará llegar a la fiscalía local de Temuco o a las
autoridades regionales con el fin de que investiguen las denuncias.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929