Sin los computadores utilizados por los dos funcionarios acusados de irregularidades en el manejo del Fondo de Tierras y Aguas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) amanecieron ayer las oficinas del jefe de la Unidad Local de Tierras, Patricio Sanzana, y del abogado Ricardo Aravena Durán, asesor jurídico de esa repartición.  Fuentes vinculadas a la investigación aseguraron que la medida forma parte de las diligencias tendientes a esclarecer la participación de estos profesionales en los hechos denunciados por la asesora jurídica de Conadi, Andrea Reyes, quien los identifica como los principales involucrados del fraude en la compra de predios para comunidades mapuches de la zona.  La Tercera en Internet, 13 de junio de 2001

 

06 de Junio de 2001

En los próximos días, la Contraloría determinará si procede la suspensión de Ricardo Aravena y Patricio Sanzana
Requisan computadores de imputados en caso Conadi

Hasta ayer, ninguno de los dos funcionarios involucrados en la denuncia de irregularidades han sido citados a declarar por los fiscales a cargo de la investigación.
 

Lorena Letelier y Freddy Palomera


La ministra Alejandra Krauss y el director de Conadi, Edgardo Lienlaf, han preferido mantener un hermético silencio ante el vuelco que sufrió la denuncia interpuesta por la corporación ante la justicia.

 (Foto: IVáN ALVARADO)

Las dudas sobre la denuncia
Los testigos citados por la fiscal de Conadi, Andrea Reyes, ante el Tribunal de Garantía de Temuco desmintieron haber entregado la información que ella les asigna.

 1. Denuncia: la abogada de la Corporación, Marianela Bustos, recibió una oferta de un millón de pesos por parte del corredor de propiedades, Ramón Paredes, para que la fiscalía aprobara la compraventa del fundo Las Vertientes, propiedad de Lino Lecaros. De acuerdo al testimonio entregado por la abogada Claudia Sánchez a Bustos, ésta le confirmó conocer de ciertos lazos privilegiados entre Sanzana y ciertos corredores de propiedades.

 Desmentido: Sánchez desmintió a La Tercera haber hecho esas informaciones y aseguró no conocer ni de vista tanto a Patricio Sanzana o Ricardo Aravena.

 2. Denuncia: Reyes agrega que el abogado, Shintaro Kuramochi, también tendría conocimiento de una "red de corrupción" al interior de la Conadi.

 Desmentido: El jurista rechazó haber hecho tales declaraciones así como negó que su cliente Ulises Venturelli -también mencionado en la denuncia- hubiese recibido ofertas irregulares por parte de funcionarios de la Corporación para apurar la venta de sus predios.

 3. Denuncia: La fiscal Reyes recibió el testimonio de Ana María Ulbrich quien asegura que Ricardo Aravena y su esposa Rose Marie Vásquez, le exigieron el pago de un 15% de la venta de su predio si la Conadi lo compraba. Ulbrich también habría recibido la misma información de Inge Rendell, propietaria de un fundo en Licanco.

 Desmentido: Rendell desmintió haber entregado esa información. Ulbrich, por su parte, no ha confirmado públicamente esta denuncia.

 

Sin los computadores utilizados por los dos funcionarios acusados de irregularidades en el manejo del Fondo de Tierras y Aguas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) amanecieron ayer las oficinas del jefe de la Unidad Local de Tierras, Patricio Sanzana, y del abogado Ricardo Aravena Durán, asesor jurídico de esa repartición.

 Fuentes vinculadas a la investigación aseguraron que la medida forma parte de las diligencias tendientes a esclarecer la participación de estos profesionales en los hechos denunciados por la asesora jurídica de Conadi, Andrea Reyes, quien los identifica como los principales involucrados del fraude en la compra de predios para comunidades mapuches de la zona.

 Sin embargo, el pasado viernes la denuncia sufrió un duro revés luego que los abogados Claudia Sánchez y Shintaro Kuramochi desmintieran las afirmaciones hechas por Reyes en su escrito, donde se afirma que ambos tenían antecedentes con respecto a ciertos privilegios y cobro de coimas por parte de los funcionarios imputados a dueños de predios que negociaban la venta de sus tierras a la Conadi.

 Tanto Ricardo Aravena como Patricio Sanzana no han sido aún citados por los fiscales a cargo de las pesquisas, Alejandro Ivelic, Jaime Pino y Luis Toledo, pero fuentes ligadas al proceso aseguraron que estas diligencias deberían concretarse en el curso de esta semana. Y que de lo contrario, ambos se presentarían voluntariamente a declarar.
 
 

Contraloría

En los próximos días la contraloría regional debería determinar si procede o no la suspensión en sus cargos de los funcionarios imputados, así como arrojar los primeros resultados del sumario administrativo.

 Excusándose en el secreto de la investigación, el contralor regional Ives Segger declinó entregar mayores detalles al respecto. Sin embargo, precisó que ya han declarado varios funcionarios y que está siendo apoyado por el fiscal, Giovanni Pierattinni, y dos peritos en el área financiera.
 
 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. 

Enlace al artículo original.