La cuestionada Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), cuya imagen de probidad ha sido afectada por reiteradas denuncias de irregularidades en su interior, será reestructurada en un plazo máximo de seis meses para garantizar transparencia, eficiencia y calidad de los servicios prestados a personas y comunidades indígenas.La ministra de Planificación y Cooperación (Mideplan), Alejandra Krauss, indicó que la restructuración de ese servicio público creado en 1994, con la finalidad de promover el desarrollo integral de los pueblos indígenas, forma parte de un proceso natural y desestimó que ello obedeciera al cúmulo de presuntas irregularidades que actualmente investigan los tribunales. El Mercurio, 26 de septiembre de 2001

 


Santiago de Chile,  Miércoles 26 de Septiembre de 2001


PUEBLOS INDÍGENAS:


Reestructuran Conadi tras los escándalos

IVAN FREDES

IVAN FREDES
Corresponsal

TEMUCO.- La cuestionada Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), cuya imagen de probidad ha sido afectada por reiteradas denuncias de irregularidades en su interior, será reestructurada en un plazo máximo de seis meses para garantizar transparencia, eficiencia y calidad de los servicios prestados a personas y comunidades indígenas.

La ministra de Planificación y Cooperación (Mideplan), Alejandra Krauss, indicó que la restructuración de ese servicio público creado en 1994, con la finalidad de promover el desarrollo integral de los pueblos indígenas, forma parte de un proceso natural y desestimó que ello obedeciera al cúmulo de presuntas irregularidades que actualmente investigan los tribunales.

Entre ésas figuran a lo menos 64 casos de compra de tierras para mapuches ocurridos entre los años 1998 y 2001, de los cuales cuatro son investigados por tres fiscales del Ministerio Público, en el marco de la reforma procesal, y otros 60 por el Primer Juzgado del Crimen de Temuco, por haber ocurrido éstos con anterioridad al 16 de diciembre último, fecha en que entró en vigencia el nuevo sistema penal.

La secretaria de Estado precisó que los cambios en la Conadi se harán a partir de ahora y en un plazo máximo de seis meses, al constituirse oficialmente ayer en esta ciudad el Comité de Reestructuración, integrado por personeros de Mideplan, Conadi y consejeros nacionales de este último organismo.

La Conadi cuenta actualmente con 400 funcionarios, de los cuales 150 son de planta y contratos fijos, mientras que otros 250 prestan servicio a honorarios.

Desde 1994 a la fecha, esa entidad ha traspasado alrededor de 180 mil hectáreas de tierras a familias de ascendencia indígena, de las cuales unas 140 mil corresponden a traspasos de bienes nacionales y otras 40 mil hectáreas a compras directas y mediante subsidios entregados a personas y comunidades indígenas.


©2000 Empresa El Mercurio S.A.P

 

Enlace al artículo original.