. Abogado que defiende a las hermanas Quintremán señaló que se evitará inundar tierras no permutadas. Endesa afirma que el proyecto es irreversible. "Autoridades formalmente me han señalado que el Gobierno respetará estrictamente la Ley Indígena, y en tal sentido estiman que no es posible indígena no permutada". El Mercurio, 25 de septiembre de 2001
Extractos de Noticias
Pehuenches:
GOBIERNO APOYA A OPOSITORES A RALCO.
Abogado que defiende a las hermanas Quintremán señaló que se evitará inundar tierras no permutadas. Endesa afirma que el proyecto es irreversible. (Fernando Rivas)"Autoridades formalmente me han señalado que el Gobierno respetará estrictamente la Ley Indígena, y en tal sentido estiman que no es posible indígena no permutada". Celedón señaló que autoridades que no identificó le informaron dos cosas: que respetarán la obligación contraída por Endesa en su Estudio de Impacto Ambiental (en el sentido de no inundar tierras no permutadas), y que nunca fue la intención omitir esta obligación al otorgársele la concesión eléctrica definitiva. Directivos de la CONADI se mostraron sorprendidos con la información. Diversas fuentes indican que el tema lo lleva el subsecretario General de la Presidencia, Eduardo Dockendorf, pero esa cartera ayer no se pronunció sobre el tema.
La generadora dice que el nivel de obras y la inversión realizada muestran la convicción de que el proyecto es irreversible, "y cuando las cosas son irreversibles, lo que se debe hacer es llegar a acuerdos razonables que satisfagan a ambas partes". Las obras tienen un avance cercano al 40 %, con una inversión aproximada a US$ 180 millones.