Reconocen Descoordinación en Tratamiento de Tema Indígena: En lo que constituye un hecho inédito hasta ahora en el tema de los pueblos originarios, el Ministerio del Interior y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) reconocieron en la práctica un hecho que hasta ahora ha sido frecuentemente desmentido oficialmente: los desencuentros existentes entre las instancias que ven los aspectos sociales y las encargadas de la seguridad. Por casi dos horas se reunieron ayer el titular de esa cartera, José Miguel Insulza; Ministro (s) de Mideplan, Humberto Vega; el director de Conadi, Edgardo Lienlaf; dos consejeros de esa entidad, José Santos Millao e Isolde Reuque; el jefe de tierras de la corporación, Juan Antilén, y la fiscal del organismo, Cecilia Mardones.Aunque oficialmente se había indicado en un comienzo que el objetivo de la reunión era principalmente evaluar el avance de una comisión recientemente constituida por el consejo de Conadi para analizar el tema del traspaso de tierras, lo cierto es que el tema fuerte de la reunión fue bastante más de fondo. El Mercurio, 17 de febrero de 2001

 


Santiago de Chile, Sábado 17 de Febrero de 2001
Recientemente, la Conadi hizo entrega de 198,8 hectáreas a la comunidad mapuche José Antonio Llafulén, en Agua Santa, a 18 km de Lautaro, IX Región. En la foto, los comuneros interpretan la danza de "loncomeo", como agradecimientos.

ENTRE MINISTERIO DEL INTERIOR Y CONADI:
Reconocen Descoordinación en Tratamiento de Tema Indígena

Entidades acordaron reunirse la próxima semana para establecer líneas de acción en conjunto. Consejeros de la corporación demandaron liderar solución de conflictos.
 

En lo que constituye un hecho inédito hasta ahora en el tema de los pueblos originarios, el Ministerio del Interior y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) reconocieron en la práctica un hecho que hasta ahora ha sido frecuentemente desmentido oficialmente: los desencuentros existentes entre las instancias que ven los aspectos sociales y las encargadas de la seguridad.

Por casi dos horas se reunieron ayer el titular de esa cartera, José Miguel Insulza; Ministro (s) de Mideplan, Humberto Vega; el director de Conadi, Edgardo Lienlaf; dos consejeros de esa entidad, José Santos Millao e Isolde Reuque; el jefe de tierras de la corporación, Juan Antilén, y la fiscal del organismo, Cecilia Mardones.

Aunque oficialmente se había indicado en un comienzo que el objetivo de la reunión era principalmente evaluar el avance de una comisión recientemente constituida por el consejo de Conadi para analizar el tema del traspaso de tierras, lo cierto es que el tema fuerte de la reunión fue bastante más de fondo.

Ello porque los personeros ligados a la corporación plantearon derechamente al titular de Interior el tema de los desencuentros existentes a la hora de enfrentar esta materia, especialmente atendiendo a las diferencias que consideran que existen especialmente con intendencias y gobernaciones de las regiones del sur, donde existen focos de conflicto mapuche.

Aunque estas diferencias son un elemento de antigua data (conocidas son las dicrepancias entre Mideplan e Interior), lo cierto es que la agresión que sufrió el miércoles una comitiva de la Conadi en el sector del Alto Biobío - donde golpearon a José Santos Millao e intentaron apedrear al grupo- fue la gota que rebasó el vaso.

Fuentes ligadas a la corporación explicaron que negociar con las comunidades se torna muy difícil cuando las estrategias ocupadas por los gobiernos regionales difieren de las que se intentan impulsar a nivel nacional.

En el caso concreto de la agresión, la gente de Conadi estima que existió un mal entendido, pues parecía que la gente de la corporación estaba acompañando a negociar a los personeros del gobierno local, y no al revés, como debiera ser.

Un punto sensible en este escenario es la utilización de la fuerza pública. Los dirigentes de Conadi plantean que la idea es intentar compatibilizar funciones, evitando la intervención de las instituciones encargadas de la seguridad.

A la salida de la reunión, Edgardo Lienlaf señaló que el objetivo es que el Ministerio del Interior pueda gatillar una mayor articulación entre los distintos servicios y la Conadi en las distintas acciones que se realizan.

"La idea es avanzar en una mayor coordinación para saber qué están haciendo ellos, y explicar lo que hacemos nosotros", añadió.

En resumen, acordar las medidas para que los distintos organismos del Estado no aparezcan generando acciones distintas.

Con este fin, el próximo martes se realizará una reunión en la que participarán el ministro Insulza, los intendentes de las regiones VIII, IX y X, la Ministra de Mideplan, más directivos de la Conadi.

Conadi Demanda Liderar
Solución de Conflictos

En esta misma línea, un punto que la gente de la corporación planteó con fuerza en el encuentro se refiere a cuál es la entidad que en el fondo debe llevar las riendas en esta materia: el Ministerio del Interior o la Conadi.

"En ese contexto se enmarca nuestra petición de que a la única instancia que le corresponde llevar adelante la solución de nuestras demandas es la Conadi", dijo el consejero José Santos Millao.

El dirigente indígena señaló que, en caso contrario, esto se transforma en una especie de competencia en que se intenta medir "quién es quién", y donde comienzan a surgir una serie de intereses políticos, especialmente en tiempo de elecciones.

Según Santos Millao, esta postura fue plenamente comprendida por el ministro Insulza, en el sentido de que es necesario privilegiar a la Conadi como "la entidad" encargada de coordinar a todos los servicios, ministerios y gobiernos regionales.

"Pero eso hasta ahora no estaba claro, por lo que en el último tiempo aparecieron ciertas competencias y rivalidades", precisó el consejero.

En horas de la tarde, la delegación se habría reunido con dirigentes de la Concertación para conversar estos y otros temas.


©2000 Empresa El Mercurio S.A.P


Enlace al artículo original.