Cuando el sol aún evaporaba el rocío mañanero, un grupo de mapuches se reunieron junto a una machi para recorrer el terreno donde se construirá el primer hospital intercultural del país.La fila de personas liderada por la machi avanzaba a paso lento al son del kultrún y la trutruca, en medio de gritos y de frases en mapudungún. Diario Austral, 19 de enero de 2001
![]() |
Año LXXXV -Nro. 30.682 - Viernes 19 de enero de 2001
Proyectan un hospital intercultural
|
Cuando el sol aún evaporaba el rocío mañanero, un grupo de mapuches se reunieron junto a una machi para recorrer el terreno donde se construirá el primer hospital intercultural del país.
La fila de personas liderada por la machi avanzaba a paso lento al son del kultrún y la trutruca, en medio de gritos y de frases en mapudungún.
Después de este recorrido, los presentes procedieron a plantar un canelo, para efectuar una rogativa a sus pies.
La machi, premunida de cebada, agua, arvejas y trigo, repartió estos elementos entre sus ayudantes y comenzó a cantar, acompañada por los presentes.
Luego bebió un sorbo de agua y lo escupió hacia las hojas del árbol y comenzó a tirar a los pies de él las especies utilizadas en la ceremonia.
Al son del trompe, la trutruca y el kultrún comenzaron a dar vueltas en torno al canelo, luego se hincaron y la rogativa comenzó su parte final.
COSMOVISIONES DIFERENTES
Jaime Neira, médico encargado del Programa de Salud con Población Mapuche perteneciente al Servicio de Salud Araucanía Sur, expresó que el recinto abordará dos cosmovisiones del mundo totalmente diferentes, pero no excluyentes, utilizando las dos medicinas para lograr acercar el mundo mapuche a la medicina occidental.
El profesional aclaró que los pacientes de este centro asistencial, tendrán la opción de llamar a la machi de su sector para que ésta interceda en su recuperación. Para ello el hospital contará con un rewe común para todas las machis que trabajen en el lugar, además de la plantación de una canelo sagrado.
Según
lo informado por Ricardo Celis, director del Servicio de Salud Araucanía
Sur, el proyecto requiere de 4 mil millones de pesos, recalcando que el
compromiso es que se incorporen elementos de infraestructura que sean parte
de la cultura mapuche, introducir su medicina tradicional, elementos simbólicos
y religiosos, además de los facilitadores interculturales.
CARACTERISTICAS
Se explicó además que el nuevo hospital dará cabida a los componedores de huesos (netanchefe), santiguadores, quitadores de mal de ojo y hierbateros, además de personal médico bilingüe.
Sergio Castillo, director del Hospital de Imperial, dijo que las antiguas dependencias del Hospital Siquiátrico serán demolidas y que los pacientes de él serán trasladados hasta el hospital de la ciudad.
El director informó que las dependencias estarán compuestas por cuatro edificios de cuatro pisos cada uno, y que será el primer hospital de derivación intercultural de especialidades, con posibilidad de pertenecer al nivel 2.
Castillo agregó que gran parte de la población de Nueva Imperial es de origen mapuche, donde viven 310 comunidades de las 2.100 que existen el país. En representación de éstas, lonkos de las principales agrupaciones se reunieron con arquitectos y profesionales de la salud para llevar a cabo este proyecto.
El profesional agregó además que se hizo un bosquejo de lo que podría ser el nuevo hospital, "Tenemos la posibilidad real de hacerlo desde una perspectiva mapuche. Para ello se solicitó un rewe en el centro del establecimiento para que las machis puedan realizar sus ceremonias sagradas, un huerto medicinal con las hierbas que ellas más utilizan y una farmacia intercomunal", dijo Castillo.
Para Castillo la sabiduría de la medicina mapuche puede aportar mucho al pueblo chileno. "La familia de este pueblo originario es muy unida, tiene un gran respeto por los ancianos y niños y gran apego a su tierra".
El proyecto, a iniciarse en marzo, contribuirá al acercamiento entre las dos culturas y a mejorar la calidad de atención a los enfermos mapuche.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929