El Centro Cultural Mapuche Kura-Wenu, a través de su presidente y su secretario, José Antonio Marín y Arturo Godoy Carilao, respectivamente, denunciaron la injusta detención de algunos comuneros mapuches el pasado domingo en el fundo Santa Margarita, en la comuna de Vilcún, pues a su juicio "Carabineros falsificó los documentos que señalaban que habían detenido a la gente dentro del fundo, ya que estaban apresando a mil metros del lugar". Diario Austral, 19 de enero de 2001
![]() |
Año LXXXV -Nro. 30.682 - Viernes 19 de enero de 2001
Denuncian injusta detención en fundo Santa Margarita
Como producto de lo anterior -afirmaron- ocho comuneros mapuches fueron detenidos. "Los efectivos de Carabineros se hicieron presente con una cantidad enorme de funcionarios en los alrededores del fundo y apresaron a los comuneros. Además, luego de golpearlos, decidieron dejar a cuatro en libertad".
Al mismo tiempo, Marín exigió que se terminara de una vez por todas con "este abuso, estas calumnias, injurias y torturas sistemáticas que utiliza Carabineros protegiendo a los bandidos, porque los usurpadores son los que se tildan de dueños de fundos".
El dirigente subrayó que "la verdad es que todo indica que en la detención de los comuneros hay una mala intención. Por ello, exigimos que Carabineros y la jueza del Juzgado de Garantía de Temuco, Cecilia Subiabre, reconsideren la medida de detención contra los comuneros, ya que además de ser injusta, es una infamia".
QUERELLAS
A su vez, los dirigentes creen que esta situación es una amenaza sostenida y permanente, ya que a su juicio, "amedrentar a la población mapuche es cometer genocidio. Cualquier situación de amedrentamiento sicológico está penado por la ley y catalogado como aquello".
Por lo mismo, informaron que han iniciado una querella, que fue interpuesta en el Juzgado de Garantía de Temuco el pasado lunes.
"Queremos que Carabineros y la opinión pública sepa la verdad del proceso de recuperación de tierras, algo que no supieron explicar nuestros hermanos del fundo Santa Margarita. Lo cierto es que esta recuperación se está haciendo a través de los tribunales, ya que hace más de un mes existe en el 17º Juzgado Civil de Santiago una querella posesoria de restitución de ese mismo fundo".
Asimismo, manifestaron, "nuestro abogado, José Lincoqueo, jurista internacional y autor de la teoría del derecho indiano, está trabajando intensamente para lograr, en el más corto plazo posible, dejar en evidencia todo lo que significa la recuperación del territorio mapuche, algo que queda reflejado en las casi 20 querellas de restitución posesoria de predios que hemos presentado. Esto sirve para demostrar que todas estas tierras no pertenecen a nadie más que al pueblo mapuche y a la nación de Arauco".
TEMOR
En cuanto
al tema de los últimos desalojos y de la niña herida por
perdigones en su espalda, el presidente del organismo sostuvo que "en realidad
el Estado de Chile tiene el temor de que la verdad sea descubierta a corto
plazo. Me refiero a que el territorio mapuche está en manos de los
chilenos en forma fraudulenta. Como los tribunales no tienen competencia
para poder obrar respecto del pueblo mapuche, eso explica el por qué
Carabineros está actuando en todas las comunidades de la misma forma:
amedrentando, tomando presos a los comuneros y despojándolos de
su dignidad".
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929