Familias pehuenches, apoyadas por Fosis y Sercotec, podrán participar y beneficiarse en forma directa de un proyecto turístico pionero en la zona cordillerana de la IX Región impulsado por un grupo de inversionistas austriacos.  Austral, 30 de abril de 2001

 

Año LXXXV -Nro. 30.783 - Lunes 30 de abril de 2001
 

Pehuenches generan turismo de nieve

Patricio Prieto, director del Fosis (al centro); junto a los inversionistas Engelbert Rettewsteiwer, Barnabás Kovaks, Gollfried Hovnnegger; el gerente de la Sociedad "Los Arenales", Juan Pablo Solar y autoridades de Sercotec dieron a concoer la iniciativa.

Familias pehuenches, apoyadas por Fosis y Sercotec, podrán participar y beneficiarse en forma directa de un proyecto turístico pionero en la zona cordillerana de la IX Región impulsado por un grupo de inversionistas austriacos.

Se trata de la Sociedad "Los Arenales", concesionara del centro de esquí del mismo nombre, ubicado en las faldas del volcán Lonquimay, que está decidida a convertir ese sitio en un complejo invernal de categoría internacional, estableciendo una alianza estratégica con pehuenches del sector del Mallín del Treile en Lonquimay.

INICIOS

La iniciativa partió el año pasado con una inversión cercana a los 150 millones por parte de los austriacos en la habilitación de 2 andariveles, de 900 y 1.600 metros, andariveles para principiantes, refugios y zonas de esquí, lo que se sumó a la cafetería existente en el lugar. Durante la temporada llegó un gran número de turistas, atraídos por una de las mejores nieves de Sudamérica, sin embargo el centro no dio abasto, faltaron sitios para alojamiento y los visitantes se vieron obligados a permanecer muy poco tiempo disfrutando de la nieve.

Estas carencias despertó en los empresarios la idea de convertir "Los Arenales" en un proyecto más ambicioso e integral asociándose con pehuenches, dueños de las tierras aledañas al volcán que hasta ahora se dedican a la crianza de animales, actividad por la cual perciben escasos recursos.

CABAÑAS

Lo que se propone es la construcción de 10 cabañas, por un monto cercano a los 10 millones de pesos cada una, cuyos dueños y administradoras serán las familias pehuenches, constituidas en una sociedad de responsabilidad limitada. Ellas actuarán como anfitrionas de los visitantes, prestando un servicio de calidad y por el cual percibirán las utilidades que corresponda.

La ONG Trafkín Limitada tendrá a su cargo la capacitación de las familias en temas como gestión, comercialización y estándares de atención, considerando que habrá una demanda de alta exigencia. En mayo se iniciará la construcción de las tres primeras cabañas.

De este modo la sociedad austriaca ofrecerá en Europa un sólo paquete turístico, incluyendo canchas de nieve de calidad, servicio de hotelería y cabañas atendidas por comunidades indígenas, cuestión que a juicio de los inversionistas asegurará un flujo permanente de los amantes del esquí y la montaña.

"Esta armonía de relación es la que queremos fortalecer en la zona, generando un modelo de trabajo mancomunado, de modo que no veamos más a la inversión privada como una amenaza, sino con una lógica de complementariedad que signifique desarrollo amigable para las comunidades", indicó el director del Fosis, Patricio Prieto.

NIEVE

Juan Pablo Solar, gerente de la Sociedad de Esquí "Los Arenales", señaló que hasta ahora existe una concesión por 2 hectáreas de tierra municipal en el ese centro invernal y de 15 años por la cafetería, pero hoy se estudia la posibilidad de una nueva concesión por 25 ó 30 años renovables, para echar a andar este complejo, cuyo dominio esquiable actual es de 242 hectáreas. Los inversionistas esperan habilitar unas 10 canchas de esquí una vez materializado el complejo invernal.

Solar recalcó que la pasada temporada el promedio de visitantes diario bordeó las 300 personas, mientras que un buen fin de semana registró un pic de 1.200 personas.

Barnabás Kovaks, empresario húngaro de la Sociedad Arenales y entrenador de esquí, aseguró que equipos y clubes de esquiadores profesionales de Hungría, Nueva Zelanda, Andorra, Austria y otros países europeos están buscando lugares aptos en el hemisferio sur para practicar y desarrollar este deporte y Lonquimay, con una nieve de una calidad altísima, es una oportunidad única para atraerlos.

Para el director del Fosis, este proyecto se complementa con otras experiencias e iniciativas de etnoturismo en la zona, lo que favorece el desarrollo productivo y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.