Esta necesidad no podrá ser satisfecha, ya que el compromiso del Presidente Lagos es restituir 150 mil hectáreas a todas las comunidades de pueblos originarios del país. Por lo tanto se priorizarán las tierras productivas: invernadas, veranadas y aptas para el cultivo. Diario El Sur. 18 de mayo de 2001

viernes 18 de mayo de 2001
Gobierno prepara plan a cinco años
Pehuenche aspiran a 120 mil hectáreas
- Esta necesidad no podrá ser satisfecha, ya que el compromiso del Presidente Lagos es restituir 150 mil hectáreas a todas las comunidades de pueblos originarios del país. Por lo tanto se priorizarán las tierras productivas: invernadas, veranadas y aptas para el cultivo.
La gobernadora de Biobío, Miriam Quezada y el seremi de Planificación Carlos Capurro, quienes el miércoles sostuvieron encuentros con las comunidades de Caiñicú y Pitril, explicaron que esta demanda es imposible de satisfacer por razones presupuestarias y productivas, además el compromiso del Presidente Ricardo Lagos es restituir 150 mil hectáreas a todas las etnias originarias del país.
Carlos Capurro indicó que en el Alto Biobío existen tierras que son productivas, como por ejemplo praderas de invernada, veranadas y algunos suelos aptos para el cultivo, pero hay un alto porcentaje que son sólo cerros y no tienen posibilidad de explotación productiva.
Por lo tanto, agregó, es necesario dialogar con las comunidades y llegar a un acuerdo respecto a los terrenos que realmente sean productivos y que requieren para alimentar a sus animales y desarrollar sus labores agrícolas.
Por otra parte, se debe clarificar la propiedad de los suelos, esto porque de acuerdo al catastro realizado el año pasado por el Centro Eula de la Universidad de Concepción, hay una gran cantidad de hectáreas cuyo dominio no es claro e incluso algunos títulos legales fueron obtenidos en ''condiciones poco transparentes''.
Es por esto, que se formará un equipo jurídico que estudiará detalladamente cada una de estas situaciones para sanear las propiedades.
Todo este trabajo se enmarca en la elaboración del plan de desarrollo que se presentará a las comunidades del Alto Biobío para los próximos cinco años y que estará terminado el 30 de junio.
Hasta ahora los representantes del gobierno han conversado con 9 de
las 12 comunidades pehuenches y sólo faltan las de Trapa-Trapa,
Butalelbún y Malla-Malla.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |