Luis Llanquilef, vocero del movimiento mapuche Identidad Lafquenche de Arauco, Octava Región, denunció ayer que el jefe de la división de Patrimonio Cultural de la Conadi, Cristián Catricura, les ofreció a las comunidades que representa que se tomaran un fundo de Cañete, con el fin de presionar a la Conadi para su compra, y un porcentaje de la venta de las tierras. La Tercera en Internet, 2 de junio de 2001
06 de Junio de 2001 |
Investigan
compras irregulares y sobretasaciones
Nuevos
casos de fraude en tierra mapuche
Al
escándalo en el Fondo de Tierras y Aguas de la Corporación
de Desarrollo Indígena (Conadi) se agregaron ayer cinco nuevas ventas
cuestionadas. En una de ellas se pagó $1.350 millones por un fundo
que valía casi la mitad.
Fredy
Palomera/Temuco
|
La información solicitada por los fiscales se refiere a negociaciones efectuadas el año pasado y a otras que están actualmente en proceso de adquisición (con valores por hectárea que van de uno a dos millones de pesos), y que se agregan a las cuatro transacciones denunciadas la semana pasada por la propia corporación ante la justicia.
Los hechos -cuyas carpetas están en manos de los tres fiscales que estudian el caso- se refieren a algunas denuncias que ya se habían dado a conocer el año pasado y otras que han aparecido en medio de la investigación sobre el accionar de la Conadi.
El ambiente en el organismo con sede en Temuco está hoy cruzado por las recriminaciones internas y la molestia de algunos funcionarios con la ministra de Mideplán, Alejandra Krauss, y el director de la Corporación, Edgardo Lienlaf, por lo que algunos califican como "injurias y calumnias".
Respecto
de la investigación el fiscal Alejandro Ivelic señaló
que se han producido avances significativos en la recopilación de
antecedentes que les permitirán determinar "si hay hechos constitutivos
de delito en las diferentes etapas del proceso de compra de tierras, donde
no se descarta la intervención de terceros". Para esto ya se ha
tomado declaración a los tasadores que trabajan para la Conadi y
a varios de los particulares que han vendido tierras.
Dudas
La definición de responsabilidades es una tarea muy amplia, pues se debe determinar si éstas se cometieron en el proceso de oferta o tasación de los predios, en un escenario donde el gran interés de los privados por vender sus tierras ha sembrado dudas sobre la transparencia del proceso.A esto se suma la "especialización" en venta de tierras a la Conadi que hoy ostentan cerca de ocho corredores de propiedades de Temuco. La Conadi ha recibido cerca de mil ofertas de tierras de parte de sus propietarios y de algunos intermediarios.
Así, se hace difícil discernir cuándo las ventas han sido motivadas por la comunidad que las solicita o por el privado que las ofrece.
En
el caso de los sobreprecios, es necesario determinar cuándo los
pagos excedieron con creces la tasación, pues -según fuentes
de Conadi- el Fondo de Tierras sólo podía pagar hasta 10
% más del precio tasado como estrategia de negociación.
Nuevos casos
1. Uno de los casos que se han hecho llegar hasta la fiscalía corresponde al compromiso que cumplió la ministra Krauss con la Asociación Ñancucheo de Lumaco, que dirigen los hermanos Alfonso y Galvarino Raimán, para la compra de tierras durante el período 2000-2003 a cambio del término de los conflictos en la zona.Esta decisión fue cuestionada hace un año por los consejeros de la Conadi, quienes denunciaron que la autoridad no había respetado los procedimientos.
La compra de uno de los predios aprobada por este acuerdo es el que favorece a la comunidad Juan Canuleo Pinoleo con 650 hectáreas en 900 millones de pesos, que pertenece a los hermanos Alfonso y Andrés Arribé.
La irregularidad investigada es que la comunidad sería injustamente favorecida por el artículo 20 letra B, pues el grupo en cuestión no cumple con los requisitos necesarios para postular a este beneficio.
En Mideplán desvirtuaron esta acusación, indicando que la compra se realizó con el acuerdo del Consejo.
2. También se estudia el trato del director del organismo, Edgardo Lienlaf, a favor de la comunidad Ignacio Cheuquemilla de Purén -que tampoco cumple los requisistos del artículo 20- donde se aprobó la compra de 400 hectáreas a Juan Widner, por un monto de dos millones 300 mil pesos cada hectárea, lo que dio un total de 920 millones de pesos.
3. Otro de los antecedentes que analiza la fiscalía es la compra del fundo La Unión y Los Tiros, en la comuna de Traiguén, en mayo de 1999, donde se pagaron 1.350 millones de pesos por un total de 700 hectáreas que benefició a la comunidad de Temu Lemu Grande. Cada una de las hectáreas del fundo fue pagada en casi dos millones de pesos, cuando en realidad no se debió cancelar más de un millón.
La información que se hizo llegar a la fiscalía indica que la tasación fue mal hecha, pues sobrevaloró el fundo. Además, su compra se decidió de forma extremadamente rápida, lo que en su oportunidad extrañó a los funcionarios de esa repartición.
En esta transacción, el intermediario fue el ex consejero de Conadi, Francisco Chódiman.
4. La otra compra en revisión se refiere a la adquisición de 390 hectáreas en 660 millones de pesos para la comunidad Catrío Ñancul, con el fundo Las Casas de Pemu Lemu, en Collipulli, realizada a comienzos de año. Se indica que se habría sobrevalorado el predio según la tasación original de diciembre del año pasado (lo que fue impugnado desde Mideplán) y que el precio final se acordó "a puertas cerradas" entre el el intermediario Julio Fuentes y Lienlaf.
5. También se dio cuenta de la interferencia de autoridades ajenas a la Conadi -lo que no corresponde según los procedimientos- en el caso del fundo Tranaquepe, lotes A y B, en Purén, donde se compraron 350 hectáreas en 1.100 millones de pesos, al particular Ulises Venturelli.
Consultados
por estos hechos, el fiscal Ivelic señaló que su investigación
es "muy amplia" y que aún no ha podido evaluar en detalle toda la
documentación que les ha llegado. Aclaró que "hay muchas
cosas que podrían ser constitutivas de irregularidades administrativas
y no de delitos"
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |