La ministra de Planificación, Alejandra Krauss, cumplirá con su palabra de visitar a las comunidades indígenas del Alto Biobío y la provincia de Arauco durante la próxima semana. Aunque hasta ayer el cronograma de su agenda no estaba confirmado, el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Rubén Quilapi, señaló que están trabajando con las respectivas gobernaciones para coordinar los detalles del viaje. Diario El Sur, 27 de febrero de 2001


martes 27 de febrero de 2001
En Octava Región
Ministra Krauss programa
visita a la zona de conflicto
  • Tema de la comunidad pehuenche de Malla Malla debería encontrar una salida de diálogo esta semana, según director regional de la Conadi.
La ministra de Planificación, Alejandra Krauss, cumplirá con su palabra de visitar a las comunidades indígenas del Alto Biobío y la provincia de Arauco durante la próxima semana.

Aunque hasta ayer el cronograma de su agenda no estaba confirmado, el director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Rubén Quilapi, señaló que están trabajando con las respectivas gobernaciones para coordinar los detalles del viaje.

Quilapi señaló que el lunes 5 de marzo el Gabinete Regional conocerá los detalles de un estudio del Ministerio de Planificación sobre la forma en que los organismos públicos deberán actuar en la zona del lago Lleu Lleu, en Arauco, luego de ser declarada ésta Area de Desarrollo Indígena.

La ministra hizo este anuncio el 29 de enero mientras visitaba un cámping mapuche de ese lago, en donde serán beneficiadas 17 comunidades que agrupan a unas cuatro mil personas.

Alto Biobío

El panorama será distinto, sin embargo, en el Alto Biobío. Allí la comunidad Malla Malla, que agrupa a unas cien familias pehuenches, inició el 9 de febrero la ocupación de los terrenos del fundo Queuco y hasta ahora no ha querido dialogar con los representantes de la Conadi.

Según Quilapi ya hay acercamientos con los representantes de dicha comunidad y esperan resolver el problema esta semana. El primer encuentro sería entre los pehuenches y la gobernadora de Biobío, el seremi de Gobierno y él en representación de la Conadi. En todo caso, insistió en que en días posteriores podría integrarse a esta mesa el director nacional del organismo, Edgardo Lienlaf.

Mientras, la ministra tiene programado para mañana miércoles un viaje a la Décima Región, en donde se reunirá con comuneros de Paillaco, movilizados también en demanda de tierras.

Ralco

El director regional de la Conadi, Rubén Quilapi, viajará mañana al Alto Biobío para reunirse con las comunidades de Ralco Lepoy y Quepuca Ralco para discutir los problemas que generó la aparente intervención de Endesa en un cementerio pehuenche.

Según denunciaron los lugareños, entre ellos las hermanas Berta y Nicolasa Quintremán y María Curriao, la planta de chancado que se instaló en el sector está violando la disposición de proteger estos lugares sagrados, tal como lo estipula la Ley Indígena.

Quilapi señaló que Endesa accedió a detener las obras de esta planta y que no funcionará hasta que la Conadi aclare la situación en que se encuentra el cementerio.

El lunes 12 de febrero las hermanas Quintremán se tomaron la sede de la oficina de enlace que mantiene la Conadi en Ralco. Depusieron la toma al día siguiente, luego de acordar nuevas reuniones con los funcionarios de la Conadi.


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.