A la espera de una versión oficial de lo acordado por las comunidades lafquenches en el guillatún del fin de semana se encuentra el intendente Jaime Tohá, quien expresó que la anunciada marcha que realizarán las agrupaciones desde Tirúa a Concepción el 4 de marzo -para la que aún no han solicitado autorización- no representa ninguna alarma para el Gobierno Regional. La máxima autoridad de la región afirmó que le parece positivo que cualquier grupo social, como los lafquenches, se reuna, tome sus acuerdos y se los presente al Gobierno en forma organizada. ''Lo respetamos mucho y cuando recibamos el mensaje que ellos quieran darnos lo analizaremos'', enfatizó Tohá. Diario El Sur, 27 de febrero de 2001

![]() |
martes 27 de febrero de 2001
Pero no aceptará violencia
Marcha lafquenche no
asusta a gobierno local
- Intendente consideró positivo que agrupaciones se organicen para presentar sus demandas al Ejecutivo e informó que en los próximos días visitará la zona del Alto Bío Bío.
La máxima autoridad de la región afirmó que le parece positivo que cualquier grupo social, como los lafquenches, se reuna, tome sus acuerdos y se los presente al Gobierno en forma organizada. ''Lo respetamos mucho y cuando recibamos el mensaje que ellos quieran darnos lo analizaremos'', enfatizó Tohá.
El intendente negó, eso sí, que esto signifique que el Ejecutivo esté aprobando los actos de violencia. ''En Chile ningún grupo puede lograr reivindicaciones alterando el orden público o atentando contra la propiedad pública o privada, eso no lo vamos a permitir'', dijo.
Tohá agregó que el Gobierno Regional sigue trabajando en la recuperación de tierras, tanto en Arauco como en el Alto Bío Bío, y en esa labor se enmarca el viaje que el intendente realizará a esta última zona en los próximos días. ''Seguiremos con la línea programática que tenemos con las siete comunidades que allí existen. Estamos viendo el día y lugar más apropiados para la visita'', explicó.
La autoridad descartó que exista retraso en el traspaso de tierras a los indígenas y argumentó que el Gobierno se comprometió a entregar 150 mil hectáreas en 6 años y se tiene la voluntad para cumplirlo, ''cuando se habla de retraso nos preguntamos respecto a qué, porque en estos momentos se está haciendo lo que no se hizo durante siglos en este país. Creemos que estamos muy adelantados, hemos dado pasos muy significativos en estos meses y eso crea expectativas adicionales''.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |