El gobierno se retiró ayer de la gestión de intermediación que había intentado en el conflicto entre miembros de las comunidades Paynemil y Kaxipayiñ -que mantienen bloqueado el acceso a instalaciones críticas del yacimiento gasífero Loma de la Lata- y la empresa Repsol YPF, luego de considerar como virtual “chantaje” las condiciones que habían impuesto los dirigentes mapuches al desconocer a un funcionario de la subsecretaría de Trabajo y demandar la presencia de la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Alicia Comelli y del Director Provincial de Empleo, Juan Zaldarriaga. La Mañana del Sur, 23 de junio de 2001
|
23 de junio de 2001
Mapuches y Repsol, hoy en tribunales
NEUQUEN.-
El gobierno se retiró ayer de la gestión de intermediación
que había intentado en el conflicto entre miembros de las comunidades
Paynemil y Kaxipayiñ -que mantienen bloqueado el acceso a instalaciones
críticas del yacimiento gasífero Loma de la Lata- y la empresa
Repsol YPF, luego de considerar como virtual “chantaje” las condiciones
que habían impuesto los dirigentes mapuches al desconocer a un funcionario
de la subsecretaría de Trabajo y demandar la presencia de la subsecretaria
de Seguridad Ciudadana, Alicia Comelli y del Director Provincial de Empleo,
Juan Zaldarriaga.
Los
mapuches volvieron a negar ayer el acceso a las instalaciones a personal
de la petrolera que debía reemplazar a quienes permanecen virtualmente
sitiados desde el martes por la madrugada, a la vez que distribuían
un comunicado en el que insisten en dos reclamos liminares: la anulación
del acuerdo que prorrogó la concesión del yacimiento; y el
derecho decidir “la modalidad de uso del recurso petróleo” que se
extrae de aquél.
Por
otra parte, la jueza federal Margarita Gudiño de Argüelles
citó para hoy a las 11,30 horas a las partes a una audiencia en
la que evaluará la situación y argumentos de ambos, antes
de emitir un eventual dictamen.
Fuentes
del gobierno consideraron ayer “inaceptable” la posición de los
mapuches de desconocer al funcionario enviado y reclamar otros interlocutores
y sugirieron que no son ambientales como se declama sino estrictamente
políticas las motivaciones de los miembros de la comunidad que llevan
adelante el bloqueo.
Como
resultado de la medida, 25 personas permanecían anoche en el interior
de las dos plantas de tratamiento de gas existentes en Loma de la Lata.
Once pertenecen a la empresa Petrogas, dos a Repsol YPF, tres a la empresa
Prosegur y ocho son policías de la provincia de Neuquén.
En ambas instalaciones se procesa el gas producido en el yacimiento antes
de su inyección a los gasoductos. De continuar las irregulares condiciones
operativas que se mantienen desde el martes, las operaciones deberían
ser interrumpidas y se resentiría el abastecimiento a las redes,
se admitió.