Según el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Edgardo Lienlaf, el desafío está en mejorar la satisfacción de las necesidades básicas para luego apuntar al fomento productivo: ''Está claro que el fuerte acá es el tema turístico, pero también está claro que tenemos que avanzar en materia de tierras''. Diario El Sur, 14 de marzo de 2001

jueves 15 de marzo de 2001
Area de Desarrollo Indígena
Mapuches participarán en
decidir compra de tierras
Turismo y agricultura son las claves de subsistencia del pueblo mapuche del lago Lleu Lleu. En esa línea apuntarán los beneficiarios de la herramienta legal que anunció este lunes la ministra de Planificación Alejandra Krauss, el Area de Desarrollo Indígena.
Según el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Edgardo Lienlaf, el desafío está en mejorar la satisfacción de las necesidades básicas para luego apuntar al fomento productivo: ''Está claro que el fuerte acá es el tema turístico, pero también está claro que tenemos que avanzar en materia de tierras''.
El próximo paso es constituir una mesa de trabajo en la que el director de la Conadi señala que los servicios públicos serán una contraparte ''bastante ordenada y cohesionada''. Respecto de los comuneros mapuches destacó que también deben tener un organismo fuerte y que represente a la mayoría de las más de cuatro mil personas involucradas.
Desde el punto de vista de la compra de tierras, señaló que el fondo que maneja la Conadi ''no tendrá ninguna complicación para que ellos (los mapuches) vayan definiendo'' a quiénes se les compra tierras primero y a quiénes después dentro del área de desarrollo.
Comuneros
Pero los comuneros fueron claros también en lo que van a rechazar. La presencia de consultoras les dejó un sabor amargo en los últimos años. Pese a las ideas que difudieron entre las comunidades, el presidente de la Corporación de Desarrollo del lago Lleu Lleu, Santos Reinao, insistió en que los mapuches ya tienen iniciativas y proyectos y lo que falta es dinero y que éste no se quede en manos de terceros. ''Esperamos una gran inversión en proyectos (...) hemos presentado más de cien iniciativas y ninguna ha sido financiada hasta el momento''.
Más que un problama de capacidad en la elaboración de
los proyectos, Reinao insiste en que es un problema de falta de recursos.
Esto lo hace pensar que están preparados para enfrentar la responsabilidad
de ''tomar las riendas de su vida'', como lo planteó la ministra.
Y aspira a que sea la corporación que preside ya por dos períodos
la que haga las veces de interlocutor con los organismos públicos
que deberán focalizar sus esfuerzos de inversión en la zona
del lago.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |