El alcalde de Antuco, Claudio Solar Jara, concordó en que la forma de actuar de los pehuenches no es la más apegada a la Constitución, pero discrepó de quienes sostienen que el Estado de Derecho ha sido atropellado en circunstancias que, ''por debajo están llamando a quebrarlo'' para vender tierras en conflicto a un mejor precio. Diario El Sur, 14 de marzo de 2001

miércoles 14 de marzo de 2001
Hay estallido social en
la zona
Alcalde advierte sobre
conflicto en Antuco Alto
- Condiciones de hambruna en esa área han favorecido la actitud rebelde de los Pehuenches, dijo Claudo Solar Jara.
De este doble juego dijo que informó en su oportunidad al intendente subrogante Patricio Huepe García y al jefe de la Cuarta Zona de Carabineros, Juan Donati Pino. ''Los puse en antecedentes de al menos un caso que conozco bien y les di a conocer que los pehuenches no están dispuestos a echar pie atrás'', en el movimiento reivindicativo que promueve el Consejo de Todas las Tierras.
En su opinión, en el Alto Antuco hay ''un estallido social'' y las comunidades que aún se mantienen al margen -Pitril, Butalelbum y Trapa Trapa bajo- se sumarían al conflicto antes del invierno o en la primavera si sobreviven al hambre y al virus hanta.
''Pero me dicen que auxiliar con comida a los pehuenches es reafirmar el conflicto'', dijo, en referencia a la respuesta que recibió por el oficio que envió a la Gobernación de Biobío, en febrero, donde describía la hambruna que afecta a las comunidades y la desnutrición de niños y ancianos. ''Aun en la más cruel de las guerras, heridos y enfermos se recogen'', graficó.
En el cajón del Queuco habitan alrededor de 500 familias pehuenches
en las comunidades de Pitril, Cauñicú, Malla Malla, Trapa
Trapa y Butalelbum. Hasta ahora, dos de ellas -además de Trapa Trapa
bajo, con su lonco José Nicolás Salazar Poea- se mantienen
al margen. Haber optado por el diálogo, dijo el alcalde Solar, los
ha dejado en situación de desmedro respecto de sus peñis.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |