La comunidad Domingo Trangol, de Victoria, que depuso la ocupación del fundo El Ulmo, de Forestal Mininco, está dispuesta a impedir que la empresa continúe la explotación del predio mientras no haya una respuesta sobre la venta del terreno a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), pronunciamiento que quedó acordado para el 20 de marzo en la reunión sostenida por las partes el martes 27, en Concepción. El Mercurio, 2 de marzo de 2001
Santiago de Chile, Viernes 2 de Marzo de 2001
Mapuches Impedirán Continuación de Trabajos
Anoche comuneros pehuenches tomaron
un predio en Alto Biobío.
Arturo Zúñiga
TEMUCO (Arturo Zúñiga).- La comunidad Domingo Trangol, de Victoria, que depuso la ocupación del fundo El Ulmo, de Forestal Mininco, está dispuesta a impedir que la empresa continúe la explotación del predio mientras no haya una respuesta sobre la venta del terreno a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), pronunciamiento que quedó acordado para el 20 de marzo en la reunión sostenida por las partes el martes 27, en Concepción.
Lo anterior fue señalado personalmente ayer por el lonco Juan Trangol y los werkenes Verónica Silva e Isaías Colihuinca, quienes hicieron entrega, además, de un documento en el que señalan que las tierrras que reclaman están reconocidas jurídicamente por título de merced otorgado en 1884, y que han iniciado su recuperación porque han pasado más de cuatro años de gestiones sin ningún resultado.
En la reunión de Concepción plantearon a la forestal la restitución del predio y un porcentaje del bosque como indemnización por los daños ecológicos y culturales causados a la comunidad. En esa oportunidad pidieron a la empresa que no realizara trabajos, mientras no haya una respuesta a lo conversado, expresando que en caso contrario, "lo impediremos".
Nueva Toma
En tanto, anoche se registró
la ocupación de un fundo de aproximadamente 6 mil hectáreas
pertenecientes a la familia Esquerré, en el Alto Bío bío.
El predio ubicado en el sector de Cauñicú, a 40 kilómetros
de la localidad de Ralco, es reclamado por los pehuenches de esta comunidad.
José Nain, vocero del Consejo
de Todas las Tierras, afirmó anoche que el predio Chenques es parte
de las tierras ancestrales que reclama esa comunidad. La falta de respuesta
de las autoridades, según Nain, está incrementando las movilizaciones
en el Alto Biobío.