"violación de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, presentó hoy la Comisión Nacional Provisoria por la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas en Chile, ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. La Tercera en Internet, 16 de abril de 2001

 

16 de Abril de 2001

Por la violación de los derechos de los pueblos indígenas
Mapuches denunciaron a gobierno chileno ante la ONU

La Comisión Nacional Provisoria por la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas en Chile indicó, a través de una carta, que "la actual situación nos trae amargos recuerdos que se remontan a los tiempos del regimen militar".
Tercera Digital - Agencias



SANTIAGO.- Una denuncia en contra del gobierno chileno por la "violación de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, presentó hoy la Comisión Nacional Provisoria por la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas en Chile, ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.

A través de una misiva, la entidad señaló que "es una pena y tristeza porque, la actual situación, nos trae amargos recuerdos que se remontan a los tiempos del regimen militar". Y agrega que "los pueblos indígenas representamos aproximadamente el 10 por ciento de la población total del país y las autoridades gubernamentales han aceptado la existencia de ocho identidades culturales indígenas distintas".

En la carta denuncia, presentada ante el organismo con sede en Ginebra, se afirma que "pensamos que es una vergüenza que Chile, a más de 10 años de la derrota electoral del regimen militar, sea uno de los países más retrogrados del continente en lo que respecta a una política de respeto y reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas".

Además, sostuvieron que en Chile "no hay una disposición constitucional que reconozca la existencia jurídica, física y cultural de los pueblos indígenas".
 
 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. 

Enlace al artículo original.