Dirigentes del Consejo de Todas las Tierras señalaron hoy que responderán con nuevas movilizaciones frente a los hechos donde fueron detenidos y luego dejados en libertad 15 mapuches, entre ellos el líder Aucán Huilacamán, tras protagonizar serios incidentes en el edificio de la Intendencia regional. Al respecto el vocero de la organización, Pablo Huentelao, anunció que la gente que pertenece al Consejo "va a reaccionar". Además aseguró que han buscado de todas las formas posibles mejorar la relación del Estado con los mapuches, pero, según ellos, "una de las partes no tiene voluntad de producir este acercamiento del pueblo con la sociedad chilena". El Mostrador, 18 de enero de 2001
![]() |
Jueves, 18 de Enero de 2001
Mapuches anuncian nuevas movilizaciones
Dirigentes del Consejo de Todas las Tierras señalaron hoy que responderán con nuevas movilizaciones frente a los últimos enfrentamientos ocurridos en la región.TEMUCO.- Dirigentes del Consejo de Todas las Tierras señalaron hoy que responderán con nuevas movilizaciones frente a los hechos donde fueron detenidos y luego dejados en libertad 15 mapuches, entre ellos el líder Aucán Huilacamán, tras protagonizar serios incidentes en el edificio de la Intendencia regional.
Al respecto el vocero de la organización, Pablo Huentelao, anunció que la gente que pertenece al Consejo "va a reaccionar". Además aseguró que han buscado de todas las formas posibles mejorar la relación del Estado con los mapuches, pero, según ellos, "una de las partes no tiene voluntad de producir este acercamiento del pueblo con la sociedad chilena".
Por su parte el lonko de la comunidad Palantaro, José Antilao, señaló
que su gente tiene "toda la energía necesaria para poder luchar
hasta el final". Al respecto, el dirigente Aucán Huilcamán
anunció que "de aquí en adelante no se sabe qué
puede pasar, ya que los hermanos mapuches están molestos y no se
va a parar con el proceso de recuperación de tierras".
Los comuneros mapuches se mantienen en alerta en las inmediaciones del fundo El Carmen ante la presencia de camiones de la forestal, que ingresarían al predio con resguardo policial para extraer la madera.
Por otro lado, Carabineros de la provincia de Cautín rechazó
las acusaciones de que efectivos policiales habrían entrado a las
viviendas de mapuches para tomarlos detenidos. En un comunicado, el prefecto
de la zona, coronel Luis Torres, señala que "rechazamos, por
ser de falsedad absoluta el hecho de que funcionarios hayan entrado a viviendas
y predios, ya que todo el operativo se realizó en los caminos públicos".
Además señala que los funcionarios que actuaron en el desalojo del fundo Santa Elisa, de Galvarino, obedecieron a una orden emanada de los tribunales.
En tanto, el secretario ejecutivo
de la Sociedad de Fomento Agrícola de la región, René
Araneda, además de ofrecer todo su apoyo a las empresas forestales
afectadas por la toma de predios, manifestó su preocupación
por los últimos acontecimientos. Agregó que no se puede entender
"cómo las autoridades del país
pueden tener confianza en
las inversiones y pedir a los empresarios que generen empleos, permitiendo
que ciertos dirigentes mapuches inciten públicamente a la toma de
predios, provocando un clima de inestabilidad".
UPI