Una región con grandes obras de infraestructura, un crecimiento armonioso, pero sobre todo una Araucanía con espíritu intercultural es la que se quiere proyectar al 2010, para la celebración del bicentenario de nuestro país. Gobierno, sector privado, universidades, organizaciones sociales, el pueblo mapuche, grupos religiosos, jóvenes, adultos mayores y en general toda la comunidad está convocada a participar en esta tarea que supone avanzar en la superación de problemas endémicos de la región, como la pobreza y los desequilibrios económicos, pero también en el rescate de una identidad que no ha sido asumida en su sentido más profundo.  Austral, 12 de mayo de 2001

 

Año LXXXVI - Nro. 30.794Sábado 12 de mayo de 2001
 

La Araucanía se prepara para el 2010

Intendenta de la IX Región de La Araucanía, Berta Belmar Ruiz

Una región con grandes obras de infraestructura, un crecimiento armonioso, pero sobre todo una Araucanía con espíritu intercultural es la que se quiere proyectar al 2010, para la celebración del bicentenario de nuestro país.

Representantes de todos los sectores sociales, constituidos en una comisión presidida por la intendenta Berta Belmar, están desarrollando una serie de reuniones de trabajo para ir tejiendo ideas, barajando voluntades y aunando esfuerzos en la estructuración de un proyecto-bicentenario representativo de nuestra región.

Gobierno, sector privado, universidades, organizaciones sociales, el pueblo mapuche, grupos religiosos, jóvenes, adultos mayores y en general toda la comunidad está convocada a participar en esta tarea que supone avanzar en la superación de problemas endémicos de la región, como la pobreza y los desequilibrios económicos, pero también en el rescate de una identidad que no ha sido asumida en su sentido más profundo.
 

HACERSE CARGO

En el contexto del bicentenario, la intendenta Belmar reiteró necesario que la región se haga cargo de sí misma, reconozca todas sus potencialidades, redescubra su patrimonio y sus fortalezas y,a partir de ellas, estructure un proyecto integral para celebrar y tener nuevos sueños.

En su opinión es imprescindible que exista un trabajo fuerte en el ámbito de educación, cultura y patrimonio. Por ejemplo, y tras el increíble hallazgo en Licanco Chico de piezas arqueológicas y osamentas de más de 1.500 años que pertenecen a la cultura Pitrén, fue aceptada a nivel central la idea de construir en ese lugar un museo que resguarde todo ese patrimonio. Ideas similares podrían surgir en torno al barrio estación de Temuco o Ferrocarriles.

Otros temas como la protección de los parques regionales, de los lagos y bosques, la reconversión de la agricultura, explorando nuevos cultivos y productos y la implementación de la educación intercultural bilingüe también están siendo abordados como prioridades para el futuro.

"Al año 2010 yo soñaría con una región como la primera exportadora de productos orgánicos, la región con las aguas más limpias y los lagos más puros, con las mejores termas, con la pobreza y los desequilibrios superados", sostuvo la intendenta.

 

OBRAS
 

Más allá de este marco, las autoridades han definido obras de infraestructura claves con las cuales la región saludará los 200 años de vida independiente del país.

Tres grandes vías longitudinales estarán listas antes del 2010: la Ruta Interlagos, la Carretera de la Costa y la doble vía en la Ruta 5 Sur. En todas ellas se va avanzando paulatinamente.

También estará operando el puerto artesanal de Queule y el nuevo aeropuerto, cuya ubicación está en estudio, pero se estima que podría ser en las cercanías de Freire.

Otras dos obras de envergadura serán la construcción de una Feria Agrícola probablemente en la zona de Malleco, que permitirá potenciar los innovadores cultivos de pequeños productores mapuches y no mapuches de la zona; y en segundo término la instalación de un terminal pesquero donde se comercialicen los productos extraídos en el litoral regional.

A estos proyectos se suman la construcción del Museo de Arte Contemporáneo; la recuperación de espacios públicos, plazas y empalmes de rutas.

 

ISLA CAUTIN
 

La región está empeñada además en la intervención urbana de la Isla Cautín, acercándola más a la comunidad con la construcción de un barrio cívico, viviendas, espacios para el deporte la recreación, incluso el turismo, pero al mismo tiempo readecuándola para el uso del propio Ejército que seguirá siendo dueño de gran parte de esa valioso espacio en medio de la ciudad.

Esta intervención está pensada en el marco de la remodelación del Eje Prat con lo que se busca conectar el río y el Cerro Ñielol.

Finalmente, la intendenta Belmar señaló que el sentido de identidad se puede enriquecer con la recuperación del barrio Estación de Temuco, la Casa de Máquinas y del propio ferrocarril para la región. La idea es unir a través de un ferrocarril interurbano las comunas aledañas a Temuco, hoy convertidas en ciudades-dormitorio.

Varios de estos proyectos ya se están construyendo. Otros están en el papel. Incorporarlos a las obras prioritarias del bicentenario revela una voluntad regional por materializarlos. Sin escatimar esfuerzos.


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.