Con motivo de la tercera conmemoración del "Pacto de Küyen y pacificación de La Araucanía", hoy se realizará un acto en la comunidad Tripaiñan, comuna de Lautaro, en donde se resaltarán cuatro frases alusivas y simbólicas que serán colocadas en la dirección de los cuatro puntos cardinales alrededor de un rewe. Se trata de una ceremonia religiosa, que dará paso a un encuentro ecuménico cristiano y, finalmente, al desarrollo y valoración histórica del pacto de 1641. El encuentro contará con la participación de los profesores Uberto Linares y Francisco Epuleo, quienes abordarán los principios del tratado desde distintos puntos de vista pasando por las ideas antropológicas, teológicas, culturales y modernas sobre el tratado, y su repercusión en la nación mapuche de hoy. Todo esto, frente a un entorno natural a orillas del río Küyen, frontera histórica del pueblo. Diario Austral, 6 de enero de 2001
![]() |
Año LXXXV -Nro. 30.669 - Sábado 6 de enero de 2001
Hoy recordarán el Pacto de Küyen
Se trata de una ceremonia religiosa, que dará paso a un encuentro ecuménico cristiano y, finalmente, al desarrollo y valoración histórica del pacto de 1641.
El encuentro
contará con la participación de los profesores Uberto Linares
y Francisco Epuleo, quienes abordarán los principios del tratado
desde distintos puntos de vista pasando por las ideas antropológicas,
teológicas, culturales y modernas sobre el tratado, y su repercusión
en la nación mapuche de hoy. Todo esto, frente a un entorno natural
a orillas del río Küyen, frontera histórica del pueblo.
INVITACION
Sergio Liempi, concejal de la comuna de Padre las Casas y coordinador del acto, le asigna un valor de encuentro y fraternal a la conmemoración, estableciendo un paralelo de la cultura mapuche desde su perspectiva histórico-cultural, sin olvidar sus valores y acervo religioso-cristiano, que acercan a los pueblos indígenas y particularmente al pueblo mapuche a tres elementos fundamentales: "la justicia, un valor de relación con los demás; la misericordia, cómo reacciono con piedad o violencia frente al otro y, en tercer lugar, la parte de la fe, cómo regulamos desde nuestra conciencia, nuestras actitudes, o sea nuestra conciencia frente a Dios".
La presencia de alcaldes mapuches de la región y 14 concejales del mismo origen, hacen extensiva la invitación a la comunidad y a quienes quieran participar de este encuentro cultural, en un recorrido por el pasado, presente y futuro de esta etnia y sus orígenes.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929