Intendente Jaime Tohá estuvo ayer en Ralco, en el marco de un programa de visitas a todas las comunidades cordilleranas que viven en Alto Biobío. Aunque existe preocupación por violencia en Temuco, autoridades están confiadas en que mapuches de Arauco privilegiarán conversar para llegar a acuerdos. Diario El Sur, 20 de enero de 2001
sábado 20 de enero de 2001
Reunión con pehuenches
Gobierno y etnias trabajan
por nueva etapa de diálogo
- Intendente Jaime Tohá estuvo ayer en Ralco, en el marco de un programa de visitas a todas las comunidades cordilleranas que viven en Alto Biobío.
- Aunque existe preocupación por violencia en Temuco, autoridades están confiadas en que mapuches de Arauco privilegiarán conversar para llegar a acuerdos.
Sin embargo, para el intendente Jaime Tohá el escenario es otro. A su juicio, el diálogo ha sido exitoso, pues las comunidades descubrieron que enfrentan una posibilidad inmejorable para plantear sus problemas y necesidades a los personeros de gobierno, pero se dieron cuenta que necesitaban resolver sus problemas internos de representatividad y fortalecerse ellos mismos como contraparte para negociar.
Mientras esos problemas se resuelven, el intendente inició ayer un programa de visitas a cada una de las comunidades, con el objetivo de recoger la opinión de los involucrados, más que de líderes o voceros. De hecho, ayer se trasladó con sus colaboradores más cercanos hasta Quepuca Ralco y Ralco Lepoy. Luego vendrán las otras, indicó.
La técnica será esperar que los pehuenches cuenten con el apoyo técnico suficiente para ser contraparte de las propuestas gubernamentales. ''Lo están resolviendo bien, incorporando personas nuevas -sobre todo jóvenes, algunos con estudios profesionales- y eso nos va a ayudar a sacerle más provecho de esta oportunidad'', dijo.
Agregó que el gobierno tiene sus metas claras en la zona, de las cuales resolver el conflicto de tierras es prioritario. ''En la medida en que resolvamos dos o tres cesiones de territorio, eso va a ser un acto de confianza para las comunidades'', dijo. En un segundo lugar está el tema educacional (de carácter intercultural y bilingüe), la salud (donde se espera conocer, estudiar y fomentar prácticas medicinales naturales) y el turismo, área en la que se ha descubierto con mayor claridad un gran potencial económico para la zona.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |